por jugosocial | Jul 5, 2020 | Redes Sociales y Derecho
Tiempo de lectura aprox: 14 segundos
10 claves para entender la Ley de Segunda Oportunidad
La ley de segunda oportunidad se ha convertido en estos momentos de crisis generada por el Covid19, en un instrumento legal que puede ayudar a muchos autónomos a recuperar su vida.
Os compartimos a continuación una infografía de Abogados de tus Deudas con 10 claves que nos ayudarán a entender cómo funciona dicha Ley.


Fuente de la noticia: Diez claves para entender la Ley de Segunda Oportunidad
por jugosocial | Jul 1, 2020 | Redes Sociales y Derecho
Tiempo de lectura aprox: 31 segundos

Los expertos aseguran que, en los próximos meses, miles de autónomos con sus negocios cerrados acudirán a la Ley de Segunda Oportunidad para recomponer su economía y poder emprender de nuevo, a ser posible si cargas. Han crecido un 200% las consultas para acogerse a esta norma.
La inactividad durante estos dos últimos meses de Estado de Alarma y la caída de ingresos va a acabar obligando a casi 200.000 autónomos a echar el cierre de sus negocios.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece una salida legal a los autónomos que se han visto imposibilitados para pagar sus deudas. “Aún es pronto para conocer cifras exactas, pero se está produciendo un importante aumento de mediaciones de personas físicas, principalmente trabajadores autónomos, para acceder a los concursos de acreedores debido a los estragos que ha ocasionado el virus en su economía”, explicó Diego Comendador, presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC).
(más…)
por jugosocial | Jun 19, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Actualmente la mayoría de las startups usan las redes sociales como su principal herramienta de marketing.

Y no sólo eso, el cliente moderno y experto en tecnología prefiere las marcas que responden socialmente a las que no toman medidas proactivas para interactuar con su audiencia «online», ya que ello les brinda la oportunidad de interactuar directamente con su negocio.
Según Social Media Examiner, el 58% de los empresarios y propietarios de pequeñas empresas están totalmente de acuerdo con que las redes sociales desempeñan un papel crucial en el crecimiento de su organización.
Si bien la mayoría de las empresas utilizan PPC o una variedad de campañas publicitarias para crear conciencia de marca, a veces, volver a lo básico y confiar en los métodos tradicionales para atraer clientes funciona mejor.
Una presencia estratégica en las redes sociales debería estar en tu próxima accion de marketing para difundir tu marca.
A continuación, te mostramos cómo puedes empezar:
El cliente «lo primero»
Muchas marcas se obstinan en la promoción de sus productos o servicios, sin detenerse a pensar en cómo su negocio puede marcar la diferencia con los demás.

Los usuarios quieren contenido bien escrito, útil y que tenga una llamada a la acción adecuada.
En lugar de decirles a tus clientes que se comprometan con tu marca, preséntales un problema específico que pueda resolverse adoptando tu producto o servicio en su vida diaria.
Colabora con otras marcas relevantes
Impulsar el alcance orgánico del usuario se vuelve más fácil cuando puedes aprovechar la audiencia de otras marcas en tu nicho de mercado al iniciar un acuerdo de intercambio de contenido mutuamente beneficioso.
Establece alianzas con otras marcas, comparte su contenido con tu audiencia cuando sea apropiado u organiza eventos (sorteos , concursos , etc) de forma conjunta.
Ten en cuenta la longitud de las publicaciones

Un estudio realizado por ExpressWriters demuestra que las publicaciones con un límite de 40 caracteres logran una participación un 86% mayor que las de 100 caracteres o más.
Si tu mensaje no entra en 40 carácteres la segunda mejor longitud es de 60 caracteres (que se estima reciba un 66% más de participación que las publicaciones más largas).
Como regla general, ten en cuenta lo siguiente al elaborar una publicación en redes sociales:
Evita «andar por las ramas»

Dado el volumen de contenido que está disponible para los usuarios, es muy poco probable que tu audiencia pase más de unos segundos revisando tu publicación.
De hecho, un estudio de mapa de calor realizado por Nielsen Norman demuestra que la mayoría de las personas no leen el contenido de la manera típica de izquierda a derecha y en su lugar optan por un patrón en forma de F.
¿Qué significa esto?
Tus lectores simplemente «ojean» el contenido que encuentran en línea. La brevedad es tu aliada.
Expresarte en pocas palabras atraerá más a tu audiencia, así que sé breve, directo y conciso.
Usa imágenes atractivas

Según Kissmetrics, las publicaciones de Facebook que usan imágenes obtienen un 53% más de «me gusta», un 84% más de clics y un 104% más de comentarios que las basadas en texto.
No solo eso, el 94% de las publicaciones más atractivas en las redes sociales incluyen imágenes. Dado que las fotos se «explican» por sí mismas tienden a rendir mejor, también puedes acortar la duración de tus publicaciones e incluir texto persuasivo en tus imágenes.
Mantente al tanto de las tendencias actuales
No queda otra, estar al día es imprescindible, las redes se «mueven» a velocidad vertiginosa.
Contrariamente a la creencia popular, no necesariamente se necesita un enorme presupuesto de marketing o una gran cantidad de recursos (materiales y humanos ) para ver resultados a medio / largo plazo.
Sin embargo, si tomas las medidas necesarias para optimizar tu estrategia de marketing a largo plazo, puedes incrementar tus probabilidades de llegar a la mayor cantidad de usuarios posible y optimizar tu presencia online sin realizar una gran inversión mas allá de lo que consideramos, eso sí, imprescindible: contar con un Community Manager profesional.
Fuente: SocialMedia.biz
por jugosocial | Jun 19, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

12 tips útiles e importantes a la hora de gestionar un blog de gastronomía.
- El contenido es fundamental, para diferenciar un nuevo blog debe ser original, y que intente buscar las necesidades potenciales del lector, que sea útil, que cuente con un estilo personal, que evite los errores ortográficos, que los párrafos sean fáciles de leer, el contenido ayuda a generar confianza, construir reputación y a aumentar las ventas.
- Alternar textos largos y textos cortos, esto permitirá que se posicionen mejor, los textos largos de entre 600 y 2000 palabras aumenta las posibilidades de difusión, favorecen comentarios y debates y te posicionan como influenciador, mientras los textos cortos de entre 300 y 600 palabras son de fácil lectura, se actualizan más rápido y puedes tratar temas diversos.
- Se debe actualizar constantemente, es necesario tener entre dos y tres entradas o post por semana, ya que esta frecuencia es valorada positivamente por Google.
- La planificación es importante,elaborar y revisar calendarios editoriales semanales, mensuales, trimestrales y anuales es parte del proceso de un buen contenido para el blog.
- Por todos los medios, la variedad en la información ayuda a tocar otros temas incluso desde otra perspectiva al que se va a tratar en el blog, además insertar fotos, infografías, podcast o audios y vídeos viraliza mejor la información.
- Escribir titulares que enganchen, los titulares siempre son importantes ya que estos pueden llamar la atención, mantener fidelizados a los lectores y alcanzar a otros potenciales, rankings, tops y curiosidades ayudan con esto.
- Diversificar el contenido, respetar el derecho de autor y usar palabras clave, antes de escribir un post se debe elaborar una lista de 5 a 10 palabras clave (etiquetas) que deberían salir en el post (máximo 6) para que sirvan dentro del motor de búsqueda, es importante enlazar el contenido citado y utilizar solo si tienen licencias de uso que lo permitan (Creative Commons, etc) teniendo en cuenta que se debe priorizar el contenido propio, y al final colocar parte del contenido en diferentes redes sociales para así migrar más lectores al blog.
- Usar imágenes y videos de calidad, usar imágenes de calidad ayudan a generar confianza, más si son videos o fotografías propias. Pensar en SEO es importante, pero aún más importante es pensar en un mejor contenido.
- Que se note el estilo, la personalidad tiene que estar en cada rincón del blog. Se tiene que reflejar en los conocimientos, opiniones, etc.
- Atraer más visitas, realizar contenido, original, fresco, diferencial y de calidad, usar diferentes tipos de formato para escribir y realizar una base de datos de los usuarios para enviarles contenido relevante, socializar con botones sociales, enlazar el blog en las redes sociales,
- Un rostro que identifique al blog, para un blog es importante generar más confianza con una persona con nombre, apellido y foto, una firma en la que ponga “redacción” o el nombre de una empresa.
- Escribir sobre temas polémicos,basados en la realidad actual, de vez en cuando, da la oportunidad de poder dar una opinión sobre temas polémicos. No se puede perder la oportunidad de elaborar en cuanto se pueda un texto relacionado. Escribir un post de este tipo puede generar suficiente debate. También pueden funcionar los experimentos. Si haces alguno, es bueno documentarlo y compartirlo con tus lectores.
por jugosocial | Jun 16, 2020 | Redes Sociales y Derecho
Tiempo de lectura aprox: 49 segundos
¿Dónde esta el «truco» de las Tarjetas Revolving?
Las llamadas “tarjetas revolving” son un producto financiero que reúne características tanto de un crédito tradicional como de un préstamo personal, puesto que permite a su titular disponer de un límite de crédito mediante compras o disposiciones en efectivo, a cambio del pago mensual de una cuota que comprende principal e intereses
Hasta aquí todo parece normal….pero hay truco, sí.
A diferencia del préstamo personal, en el que la entidad financiera fija de antemano el plazo de devolución del capital prestado y los intereses, en las «revolving» es el consumidor el que decide la cantidad mensual que quiere pagar, en ocasiones llamativamente baja en relación al crédito que se ha utilizado.
Ya sea por necesidad, por darse un capricho o por cualquier otra razón, disponer de inmediato de, por ejemplo, 5.000 euros, y devolverlos en cómodas cuotas de, por ejemplo, 100 o 200 euros al mes, es, desde luego, una válvula de escape, en unos casos, y un magnífico reclamo publicitario, en otros.
¿Dónde está el truco entonces? ¿Cuándo surgen los problemas?
Pues al pagar, como casi siempre; lo que ocurre es que, en este caso, llega un determinado momento en el que el titular de la tarjeta se da cuenta, al revisar los extractos mensuales que le remite la entidad, de que la cantidad que se debe ha experimentado un crecimiento vertiginoso y que, por más que sigan pagando cuotas, la deuda no baja como debería bajar…
(más…)
por jugosocial | Jun 16, 2020 | Redes Sociales y Derecho
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
Solución ágil y económica ante la crisis empresarial: El concurso «Exprés»
La situación de insolvencia provocada por la crisis del Covid-19 en muchas empresas es previsible que, además del drama económico, produzca una saturación en los juzgados encargados de tramitar esos procedimientos de insolvencia.
Ya se habla de reformar la legislación para evitar el colapso pero, entretanto, es oportuno conocer cuáles son los mecanismos que la ley prevé para afrontar una situación tan delicada como lo es la insolvencia empresarial.
Para el empresario persona física la Ley de Segunda Oportunidad es sin lugar a dudas el medio más aconsejable para afrontar la insolvencia ya que, con el asesoramiento adecuado, es posible obtener la exoneración de toda o la mayor parte de la deuda del empresario individual.
Para las sociedades la Ley Concursal prevé el conocido como Concurso Exprés el cual es un concurso de acreedores que se declara y concluye en el mismo acto por insuficiencia de bienes de la empresa. No se nombra a un Administrador Concursal y la empresa se extingue de manera inmediata.
El uso de este mecanismo requiere que el Juez aprecie que el patrimonio de la empresa va a ser insuficiente para pagar ni siquiera los créditos contra la masa (honorarios del administrador concursal, etc.) y que la empresa concursada ha actuado de buena fe, sin que se aprecien irregularidades o actuaciones contrarias a esa buena fe.
Así pues, este es un mecanismo rápido y mucho menos costoso en tiempo y dinero para cerrar las empresas que, estando en situación de insolvencia, carezcan de patrimonio o, de tenerlo, sea de escaso valor a efectos de su liquidación.
Utilizando el Concurso Exprés el empresario evitará incurrir en responsabilidad personal al haber cumplido con la obligación legal de declarar concurso de acreedores y, además agilizará y abaratará sensiblemente el procedimiento.
FUENTE ORIGINAL