Clicky

El peligro de la compra de seguidores

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

El peligro de la compra de seguidores

¿Cuántas veces te encuentras anuncios que te prometen seguidores «reales» por tan solo X €?


Como empresa, «tener tirón» online puede ser una labor complicada , especialmente cuando la mayoría de los sitios web de redes sociales hoy día están «presionando» por la publicidad pagada. Muchas veces, las marcas se rinden ante la tentación de estas increíbles ofertas para llegar a más clientes y aumentar el ‘engagement» de su cuenta.

Si bien esto puede parecer una buena idea, existen razones válidas por las que no debes gastar tu dinero en comprar seguidores para tus Redes Sociales.

Echemos un vistazo a algunos de ellos:

Los seguidores «comprados»no hacen nada por el compromiso a largo plazo

La mayoría de los seguidores que se compran de terceros «no confiables» no son personas reales, son cuentas bot. El mejor compromiso que lograrás obtener de ellos es un comentario automatizado.

Como marca, tiene poca o ninguna utilidad tener seguidores que nunca se involucrarán realmente con el contenido que publiques. 

Aquí hay una cuestión obvia: las cuentas bot o los seguidores falsos nunca ven lo que publicas. Al menos quieres que tus seguidores vean tus publicaciones ¿verdad? 

Entonces, ¿cómo saber que son seguidores falsos? Es bastante simple: estas cuentas generalmente incluyen una imagen de perfil en blanco (o el llamando huevo en Twitter), pocas o ninguna publicación compartida, y una ausencia total de interacción creativa.

Los seguidores falsos son a menudo spammers

Si bien la mayoría de los seguidores comprados son completamente falsos, hay algunos que, además, se crearon para enviar spam.

Si compras, seguidores, estás abriendo la cuenta de tu marca a una gran cantidad de publicaciones de spam. Sin mencionar que si compartiste tu dirección de email con el proveedor externo mientras realizabas la transacción, simplemente le has brindado otra oportunidad de enviarte correo no deseado de por vida, y eso no se detiene en tu marca.

Con seguidores falsos, estás arriesgando a tus seguidores reales (que no te siguieron para recibir mensajes spam)

Una vez que tus seguidores reales se den cuenta de que los spammers decidieron atacarlos a través tuya, te dejarán de seguir. Por lo tanto, no solo te están enviando spam por cuentas de bot, sino que también perderás reales que lograste atraer.

Puedes ser expulsado de las plataformas de redes sociales

Todas las redes sociales populares: Instagram, Facebook, Pinterest, Twitter etc., desalientan activamente a cualquiera la compra de seguidores en grandes cantidades. Estas plataformas también purgan regularmente los seguidores falsos, lo que significa que puedes perder cientos y miles de seguidores (por los que pagaste dinero) de la mañana a la noche.

Y, lo que es más importante, se reservan el derecho de banear tu cuenta una vez que sepan que estás involucrado en prácticas de compra de seguidores externos.

Es menos probable que los clientes interactúen contigo si perciben que estas usando formas poco fiables para ser popular.  Y esto se reflejará en la credibilidad de tu cuenta creando una posible «crisis de reputación online».

La mayoría de las plataformas te enviaran una advertencia la primera vez, sin embargo, es posible que no haya una segunda vez.

Los seguidores falsos no contribuyen a ningún resultado final

Como empresa, obviamente estás utilizando las redes sociales para aumentar el tráfico y las conversiones. Como ya hemos dicho que estos seguidores no son personas reales, nunca irán a tu sitio web ni realizarán una compra, lo que anula por completo tu propósito de crear contenido atractivo para atraer futuros clientes.

Por tanto, no tiene sentido intentar aumentar el número de seguidores cuando no te vas a beneficiar de esos «números».

Conoce los límites de Instagram

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

Conoce los límites de Instagram

Cuando comiences con tu cuenta de Instagram y estés listo para sacarle el jugo es imprescindible que conozcas sus límites.

De lo contrario, es posible que pronto te encuentres en una situación triste, ¡ya que Instagram no duda en castigarte por «pasarte»!

Entonces, ¿cuáles son esos límites de Instagram ?

Hay un conjunto de reglas en Instagram, ya que la red social quiere tener un entorno limpio y agradable y mantener alejados a los «spammers».

Después de todo, ¿quién quiere ver molestos spammers mientras miras las fotos de tus amigos o clientes?

Es crucial conocer esos límites, incluidos los «me gusta» y los seguidores por día o el hashtag por foto.

Aqui te contamos esos límites para que disfrutes de Instagram de una manera mejor y más saludable.

¿Cuáles son los límites de Instagram?

Si acabas de unirte a la red social, manténte cauto hasta que creas que te has convertido en un usuario confiable. Esto significa 2-3 semanas.

Hasta entonces, trata de no ser agresivo en tu búsqueda para convertirte en una estrella brillante en Instagram. De lo contrario, Instagram puede creer que eres un spammer y bloquear tu cuenta para siempre, por lo que es importante conocer tus límites en Instagram.

Limite de edad

En primer lugar, debes ser mayor de 13 años para usar Instagram. Sin peros, ni comas.

Límite de publicaciones

Como se mencionó anteriormente, si eres un usuario nuevo, comparte una o dos fotos por día para ganar la confianza de los administradores de Instagram.

Para que crean que eres un usuario como todos los demás. Después de 2-3 semanas, puedes aumentar tus límites, lo que significa que puedes publicar tantas imágenes o videos como desees.

Aún así, muchos creen que es mejor compartir una o dos fotos perfectas y estéticas para llamar la atención.

¿Quién quiere ver muchas imágenes de un usuario por día?

Si insistes en compartir muchas fotos por día, Instagram te permite publicar 5 fotos por hora en promedio. Si intentas agregar más, es posible que te bloquee durante unas horas.

Más tarde, es muy probable que puedas seguir publicando. Además, algunos especulan que no puedes compartir más de 100 fotos por día.

Límite de múltiples imágenes

La red social te permite publicar hasta 10 fotos en una sola publicación.

Límite de los títulos (caption)

Tienes tu foto y filtro aplicado y estás listo para publicar. Pero, es posible que desees «glamourizar» tu imagen con palabras interesantes ¿no?

El número de caracteres que puedes usar en tu publicación está limitado a 2200.

Sin embargo, el título se corta después de las primeras tres líneas, y verás tres puntos, insinuando que el título continua.

Para no ver estos puntos, puedes limitar tu publicación de texto con 125 caracteres. Además, los comentarios se cortan después de 240 caracteres. ¡Se creativo!

Límite de hashtags

Instagram te permite usar el hashtag (#) para que otras personas que no sean tus seguidores puedan ver tus publicaciones. En eso, el uso de hashtags juega un papel fundamental.

Con los hashtags correctos, no solo obtienes más «me gusta» y seguidores, sino que también obtienes la atención de otras personas o posibles anunciantes.

Instagram te permite usar hasta 30 hashtags. Aún así, es mejor usar hashtags menos pero precisos. Lo ideal es alrededor de 9.

En las historias puedes poner un máximo de 10 (+el sticker).

Límite de seguimiento

Instagram no permite que un usuario siga a más de 7.500 personas .

Si intentas superar ese número, no puedes. No permite ir más allá de ese número. Sin embargo, la buena noticia es que la cantidad de personas que te pueden seguir es ilimitada. Eso significa que puedes tener millones de millones de usuarios que sigue.

¿Cuantos seguimientos puedes hacer por día?

Si tienes una cuenta nueva, limita tus actividades a 100 acciones, lo que significa que el total de acciones de seguir o dejar de seguir no debe superar las 100 acciones.

Si eres un usuario «de confianza» hasta 200 por hora pero te aconsejamos no intentes ir más allá de 1000 acciones/día.

Límite de «likes»

Este límite es de aproximadamente 100 me gusta por hora. Sin embargo, esto puede variar de un usuario a otro. Por lo tanto, aprovecha tus posibilidades.

Límite de etiquetado

Hay un «truco» para atraer a los usuarios a los que deseas llamar la atención: etiquetarlos en tu publicación.

Mientras publicas tu foto, si presionas lo suficiente sobre ella, Instagram te permite etiquetar a los usuarios que desees.

El límite es de 20 usuarios en tu imagen o video.

Límite de menciones

Cuando publicas tu imagen o haces un comentario sobre las imágenes o videos de otros, puedes mencionar hasta 10 usuarios por comentario.

Límite de comentarios

Un máximo de 60 por hora.

Límite de historias

El máximo son 100 historias de 15 segundos cada 24 horas. Si sumas todo, serían 25 minutos al día.

Limitaciones en la bio

  • Tienes hasta 150 caracteres.
  • Si planeas una cuenta personal, se tan creativo y acogedor como sea posible. Si planeas una cuenta profesional, considera indicar cuál es tu oferta.
  • Además, puedes compartir tu sitio web. Instagram permite compartir solo una dirección de sitio web.

Live Story Limit

Un usuario puede tener una historia en vivo de hasta una hora. Permanece 24 horas en la sección de la historia.

Límite de historias

Instagram permite 100 publicaciones en tus historias. Cuando agregas la historia 101, se archivará la imagen o el video más antiguo.

Límite de resaltado de historia

No hay límite para la cantidad de puntos destacados de la historia que puede crear.

Limitaciones de imagen

Hay algunas reglas que debes tener en cuenta en Instagram a este respecto.

  • Por ejemplo, no puedes publicar una imagen que incluya desnudos.
  • Además, no puedes alabar el terrorismo, el crimen organizado o atacar a algunos grupos.
  • Del mismo modo, no puedes anunciar servicios sexuales.
  • No está permitido hacer «amenazas» contra otros.

Para la mayoría de usuario, estas limitaciones pueden no representar amenazas para sus actividades diarias.

Sin embargo, es mejor conocer tus límites en Instagram o Instagram pueden banear la cuenta que pasaste días o semanas para «darle vida».

Qué poner en la Bio de Instagram y porqué

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Qué poner en la Bio de Instagram y porqué

Instagram es una excelente vía publicitaria para que las marcas atraigan nuevos clientes y se relacionen con los ya existentes.

Qué poner en la Bio de Instagram y porqué

Cuando un cliente potencial llega a tu perfil, debe recibir una biografía que refleje la personalidad de tu marca y despierte su interés.

Una biografía ideal de Instagram debería servir principalmente para el siguiente propósito:

  • Comunicar de manera efectiva de qué se trata tu negocio.
  • Ayudar a un cliente potencial o existente a ponerse en contacto contigo.
  • Mostrar la personalidad general de tu marca.
  • «Obligar» al cliente / lector a tomar una acción.

Tu biografía de Instagram debe contener los siguientes componentes:

Imagen de perfil

para empezar, tu página de perfil debe incorporar una foto de perfil (por ejemplo, tu logotipo o una imagen de producto) que sea relevante para tu organización.

Independientemente de lo que elijas, asegúrate de que la imagen no solo se vea atractiva cuando alguien visite tu perfil, sino que también llame la atención cuando se minimice en el feed.

Algunas marcas conocidas y figuras públicas también tienen una insignia verificada (la marca de verificación azul) al lado de su foto de perfil para distinguirlas como la cuenta ‘oficial’ para un fácil reconocimiento y para evitar la suplantación de identidad.

Nombre de usuario y nombre

tu nombre de usuario aparece en la parte superior de tu página de perfil y resulta útil cuando tus clientes u otras páginas comerciales desean etiquetarte en una publicación, subtítulo o comentario. Si bien muchos usuarios experimentan con sus nombres de usuario creando un juego de palabras divertido o una frase única, como empresa, se espera que sea profesional y fácil de buscar. Por lo tanto, conviene utilizar el nombre real de tu empresa o una abreviatura de tu nombre de usuario.

El nombre aparece en un lugar más notable justo debajo de tu foto de perfil en negrita.

La Bio

Instagram te permite usar exactamente 150 caracteres para hablar sobre tu negocio. No te preocupes por incluir aquí tu información de contacto o dirección, ya que a las cuentas comerciales se les ofrece espacio adicional para incluir esos detalles.

Cuando haces clic en ‘editar perfil’ seguido de ‘opciones de contacto’, encontrars los tres campos separados para ingresar tu número de teléfono, correo electrónico y ubicación de tu tienda / oficina.

Cuando un cliente hace clic en el botón ‘correo electrónico’, se le dirige automáticamente a la aplicación de correo electrónico predeterminada en su teléfono. Del mismo modo, los botones ‘llamar’ y ‘ubicación’ activan el marcador del teléfono y la aplicación de mapa, respectivamente.

Nota: Si no puedes detectar esta característica en particular en la configuración de tu cuenta, es posible que no hayas actualizado tu página a una cuenta comercial.

También puedes agregar hashtags (#) y vincular a tus otros identificadores de redes sociales en tu biografía.

Si tienes varias páginas de Instagram las personas podrán encontrar todos tus perfiles ‘originales’ en un solo lugar, en lugar de buscarlos individualmente.

Por ejemplo, varias cuentas ‘imitaciones’ en Instagram usan ‘Adidas’ en su nombre de usuario, lo que dificulta que el Adidas oficial se destaque. La inclusión de sus otras cuentas (basadas en la ubicación y los productos) en la biografía ayuda a establecer la legitimidad.

Dicho esto, como marca, no querrás que una cuenta de imitación agregue enlaces a tu cuenta oficial en su biografía. Lo bueno es que Instagram te notifica cada vez que alguien intenta insertar un enlace a tu perfil oficial en su biografía personal, que puedes elegir aceptar o rechazar. Si haces clic en denegar, el enlace de su perfil seguirá apareciendo en la biografía de la otra cuenta, sin embargo, no tendrá hipervínculos.

Si deseas dirigir a tu audiencia a una campaña específica que estás ejecutando o has ejecutado en el pasado, simplemente puedes etiquetar la publicación con un ‘hashtag de marca’ e incluirla en tu biografía.

Ahora, cada vez que alguien haga clic en el hashtag de marca en tu biografía, podrá ver todas las publicaciones asociadas.

Mientras elaboras tu biografía de Instagram, no te abstenga de jugar con diferentes diseños, formatos y estructuras para comprender qué va bien con la imagen de tu marca.

Te recomendamos encarecidamente que realices un seguimiento de tus análisis de perfil para averiguar la cantidad de visitas que su sitio web o una página de destino específica obtiene de la plataforma.

En conclusión, no hay una ‘talla única’ para las biografías de Instagram. Lo que funciona para un competidor podría no funcionar para tí , así que cambia las cosas de vez en cuando para encontrar algo que atraiga a tu público objetivo.

Requisitos y consecuencias de la Ley De Segunda Oportunidad

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

Requisitos y consecuencias de la Ley De Segunda Oportunidad

Aprobada en 2015, es una Ley que se ha hecho a medida de ciudadanos y autónomos en quiebra financiera. Hasta entonces, sólo las empresas podían hacerlo.

Requisitos y consecuencias de la Ley De Segunda Oportunidad

Lo primero es saber qué es la Ley de la Segunda Oportunidad. En este caso, hablamos de un proceso administrativo por el que una persona podría acogerse a la legislación para cancelar todas sus deudas.

Obviamente, para hacerlo hay que cumplir una serie de requisitos que se concretan más adelante.

Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad es una normativa a la que pueden acogerse tanto ciudadanos particulares como autónomos.

El objetivo es ayudarles a superar una situación económica asfixiante que pasaría por dos fases:

  • Renegociación de la deuda: con los acreedores por unas condiciones más flexibles de la misma. En este caso, adaptándolas a las posibilidades financieras del deudor
  • BEPI: como último recurso y acogiéndose a la Ley de la Segunda Oportunidad, cancelar las deudas por completo. Es lo que se conoce como el Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), que supondría la cancelación de toda o parte de la deuda.

IR A LA NOTICIA COMPLETA

Cómo ganar seguidores en Instagram

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Cómo ganar seguidores en Instagram

Cómo ganar seguidores en Instagram

Cuando Instagram «entró» en el mundo de las redes sociales, era poco más que una aplicación divertida para adolescentes y niños.

Años más tarde, se ha convertido en una de las plataformas de redes sociales más efectivas con un impacto significativo en el sector del marketing online.

Las marcas han invertido significativamente en Instagram como herramienta de marketing, de creación de redes, generación de audiencia y ventas.

Con más de 300 millones de usuarios se ha convertido en una de las plataformas de redes sociales más populares del mundo.

Cifras:

  • 1.6 billones de Me gusta y
  • 60 millones de imágenes compartidas a diario

El marketing en redes sociales requiere que interactúes con tus seguidores regularmente mientras monitorizas la cantidad de nuevos que consigues.

Presentar contenido atractivo, original y emocionante satisfará el primer objetivo.

Para el segundo deberás realizar acciones especificas.

A continuación algunos consejos:

Usa correctamente los hashtags

Usar correctamente los hashtags

Las fotos son una de las principales publicaciones compartidas en Instagram.

El etiquetado de contenido nuevo e interesante es esencial cuando se quiere aumentar el número de seguidores.

El «hashtagging» facilita que las personas encuentren tu contenido al buscar términos específicos. Te hace único.

Lo primero que se debe hacer es elegir un hashtag adecuado para las fotos que se están publicando.

Al igual que en otras redes sociales, incluido Twitter, algunos hashtags son más populares que otros.

El uso de los hashtags más populares permitirá llegar a más usuarios.

Una de las cosas esenciales que los usuarios no suelen hacer es incluir hashtags en sus historias.

El «hashtagging» en publicaciones puede ser sencillo, pero el uso de hashtags en las historias te permite llegar a un amplio grupo de usuarios que siguen un hashtag específico.

Usar hashtags en publicaciones es una cosa, y usarlas en historias tiene un impacto completamente diferente. Puedes etiquetar directamente en los subtítulos para tener la oportunidad de aparecer en una historia de etiquetas.

Otra opción es usar «pegatinas hashtag». Puedes llegar a las personas que siguen ese hashtag y a aquellos que lo revisan.

Publica tu contenido bien «orientado»

Otra forma efectiva de ganar más seguidores es apuntar a la audiencia correcta.

Una de las principales formas en que se puede lograr esto es interactuando con la audiencia de tu competencia. Esto te da la oportunidad de vender tu marca y contenido.

La razón principal por la que se deben vigilar las cuentas de Instagram de tus competidores es para atraer seguidores que ya hayan mostrado interés en un tipo particular de contenido, dado que ,como ya han demostrado un cierto nivel de interés en esos productos, es más interactuar con ellos.

Hay tres formas principales de interactuar con los usuarios.

– Comentando una foto

– Dando like a una foto

– Siguiendo al usuario

Pagar por publicaciones patrocinadas y reseñas de productos

Esta es una manera de exponer tu marca a un público mucho más amplio.

La optimización de las publicaciones en tu cuenta puede ser efectiva, pero si realmente deseas crear un impacto significativo en tu mercado objetivo, debes incorporar las herramientas de marketing de influencers disponibles.

Este método, a diferencia del resto, puede costarte dinero.

Debes buscar marcas importantes en tu nicho y usar Webstagram para encontrar hashtags cercanos, cuentas que tengan el hashtag y palabras clave relacionadas.

Fuente Original SocialMedia.biz

10 reglas inviolables del Social Media

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

10 reglas inviolables del Social Media

Existen infinidad de reglas inviolables que tratan sobre las Comunidades Virtuales y el Social Media. Casi tantas como personas hablando del tema.

Es más, al ser Redes horizontales, en las que no existe ningún tipo de jerarquía, son los propios participantes los que ,democráticamente pero sin un proceso formal de elaboración, están definiendo día a día estas reglas. Basta que un actor en una Red con influencia diga que algo está mal para que la propia Red comience a asimilar esa premisa, la discuta y, si se da el caso, se convierta en regla de etiqueta para la misma.

No obstante, existen determinados consensos en lo relativo a la participación en Redes Sociales que todo Community Manager debe conocer y mantener como guía de actuación primordial.

Son conceptos de sentido común en la mayoría de los casos, pero que a veces la dinámica de nuestro trabajo nos hace olvidar.

Algunas reglas a recordar:

  • Evita a toda costa el spam. No uses envíos masivos de información, ni abuses de los mensajes directos a tus seguidores. Ofrece información en abierto, que sean ellos los que decidan si les interesa o no. Cuesta mucho afianzar la credibilidad de tu compañía en las Redes Sociales, pero muy poco echarla a perder.
  • Usa el mismo lenguaje de tus seguidores. Estás en Redes que son heterogéneas, con participantes de todo tipo. Procura usar un lenguaje común a todos ellos, adaptado a la idiosincrasia de tu producto o empresa. Si hablas de ingeniería, tu Comunidad entenderá los términos técnicos, pero si tu Red es más general no uses términos o conceptos que no estén alineados con las características de tus lectores.
  • La comunicación es multidireccional. Antes, en la Web 1.0 simplemente se ofrecía información y los usuarios la tomaban o no. En la 2.0 la comunicación es multidireccional y multidimensional, fluye en todas direcciones y has de estar atento a la que te llega de tus usuarios y miembros. En Redes Sociales escuchar es parte fundamental del trabajo. Estate siempre atento a tu Red y a lo que te dicen.
  • Ten siempre una actitud creativa. No te limites a copiar lo que otros hacen. Piensa, ofrece a tu Comunidad cosas distintas y convence a tu organización de que innovar es la mejor forma de atraer nuevos contactos a tus Redes.
  • Sé perseverante. El trabajo en las Redes Sociales de los Community Manager es una labor a medio y largo plazo. La perseverancia es una de las actitudes que más éxito aportan en estos tiempos. No conseguirás notoriedad en Redes Sociales a no ser que mantengas tu esfuerzo durante toda tu presencia en las mismas.
  • Conoce a tu Red. Has de conocer a la perfección a os miembros de tu Red, sus necesidades, sus usos, costumbres y como se desarrolla la dinámica de la Comunidad. Para liderarla tienes que conocerla y no existe otro camino para hacerlo.
  • Crea tus Redes de influencia. Del conocimiento de la Comunidad identificarás aquellos usuarios que difundirán mejor tu mensaje y se alinearán mejor con tu estrategia.
  • Resuelve los conflictos con rapidez y elegancia. Un conflicto mal resuelto o resuelto tarde es una losa para tu reputación y la de tu compañía en las Redes. No dejes cabos sueltos en este aspecto.
  • Mantén tu perfil y tu contenido actualizado. Cualquiera que consulte tu perfil o vea tu contenido debe tener la impresión de que está actualizado y participas con asiduidad. Evita causar la impresión de dejadez o de que simplemente lo has abandonado.
  • Muestra a tu Comunidad cualquier cosa interesante aunque no sea tuya. Enlaza con artículos o contenido de otros que pueda ser útil a tu Comunidad. Eso reforzará tu posición de autoridad ante tus seguidores.