Marruecos se ha convertido en una amenaza para España en los últimos años.
La tensión entre ambos países ha aumentado debido a varios factores, incluyendo la migración, la carrera armamentística y la disputa por el Sáhara Occidental.
Migración
La crisis migratoria de mayo de 2021 en Ceuta puso de manifiesto el singular punto de presión que ejerce Marruecos sobre España en materia de migración.
Marruecos permitió la entrada de inmigrantes en Ceuta, lo que llevó a que miles de personas cruzaran la frontera en solo dos días.
Funcionarios del gobierno español y otros expertos afirman que Marruecos considera cada vez más a los inmigrantes como una especie de moneda de cambio y aprovecha su control sobre ellos para conseguir beneficios financieros y políticos de España.
Carrera armamentística
Marruecos ha estado acelerando su carrera armamentística en los últimos años, lo que ha generado preocupación en España.
Marruecos ha adquirido aviones de combate F-16, drones y carros de combate, entre otros equipos militares.
Además, Marruecos ha desarrollado nuevos lanzamisiles que le permitirían atacar ciudades españolas como Granada o Sevilla desde Tánger en cuestión de segundos.
España, por su parte, ha incrementado su presupuesto en defensa y se encuentra embarcada en algunos proyectos estratégicos, como el futuro sistema de combate FCAS.
Nos toman por idiotas: El Consejo de Ministros aprobó el 4 de julio un Real Decreto sobre inversiones extranjeras que eliminó el veto que el Gobierno podía poner a la entrada de Arabia Saudí en Telefónica.
Este Real Decreto, validado tres días antes de que empezara la campaña electoral del 23J ha entrado en vigor el 1 de septiembre, cinco días antes de que STC Group comunicara a la CNMV el movimiento.
La Ley 19/2003, que permite vetar inversiones en empresas estratégicas en defensa (izda.), y el Real Decreto de 4 de julio, que levanta el veto
El Gobierno del autócrata aprobó 20 días antes de entrar en funciones el citado Real Decreto 571/2023, de 4 de julio, sobre inversiones exteriores, que en su artículo 18.2 precisamente elimina esta capacidad de veto para inversiones extranjeras en España de “entre el 5 y el 10 por ciento del capital social”. Es decir, para operaciones como la de Arabia Saudí.
El Real Decreto que aprobó el Consejo de Ministros in extremis acaba con la única capacidad de veto que tenía el Gobierno.
En concreto, el Real Decreto 571/2023, de 4 de julio, sobre inversiones exteriores establece que “se exceptúa esta suspensión del régimen de liberalización, y el consecuente requisito de autorización administrativa previa”, en los siguientes casos:
a) La inversión en sociedades españolas cuando no alcancen el 5 por ciento del capital social de la sociedad española, siempre y cuando no permitan al inversor formar parte, directa o indirectamente, de su órgano de administración.
b) Cuando se haya alcanzado entre el 5 y el 10 por ciento del capital social”.
Una Okupa reincidente admite en un programa de TVE que el Gobierno socialista de Getafe le dio dinero de una sola vez para que alquilara la vivienda y dejara de pagar convirtiéndose en inquiokupa.
Sara Hernández Barroso (alcaldesa de Getafe) me dijo: “toma este tiro de ayuda de una vez deja de pagar y empezamos a pedirte ayudas”.
Un Ayuntamiento fomentando que la gente okupe y aquí no pasa nada.
Pedimos máxima difusión para que se sepa que no solo ONG’s sino también ayuntamientos están metidos en este escarnio.
Pedro Sánchez confirma la amnistía a todos los condenados e imputados del golpe de Estado en Cataluña, pero no lo hará público hasta después de la investidura.
La amnistía firmada como compromiso firme con Carles Puigdemont incluye a condenados por delitos de terrorismo, prevaricación, malversación y evasión fiscal, entre otros.
El PSOE exige carecer de mediadores para no dejar actas históricas de esta negociación.