El artículo 60 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social establece, el pago de un complemento a las pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, para las mujeres, de entre el 5% y el 15% en función del número de hijos, biológicos o adoptados.
Dicho artículo ha sido declarado discriminatorio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia dictada el día 12 de diciembre de 2019, por lo que debe de aplicarse igualmente a los varones que hayan obtenido una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente en cualquier régimen de la seguridad social, a partir de enero de 2016.
En esta situación, Lexcyl Abogados realiza un estudio previo, caso por caso, de la viabilidad de la reclamación. Dicho estudio sería gratuito.
Una vez determinada la viabilidad, realizarían la reclamación previa administrativa y, en caso de ser denegada, la demanda judicial.
Sus honorarios serían de 300 euros más el 50% del total del complemento que se obtenga del primer año. Es decir, si se obtiene un complemento de 200 euros mensuales, ese 50% se calcularía sobre el percibo anual (200 euros x 14 pagas y el resultado x 50%).
En dichos honorarios no estaría incluido el recurso de suplicación en caso de obtener una sentencia desfavorable.
En el siguiente vídeo Juan Carlos Centeno Hernández (abogado especialista en Derecho Bancario -Valladolid-) nos da las indicaciones para saber si nuestra hipoteca tiene, o no, establecida una cláusula suelo.
El proceso de separación o divorcio es una solución a los problemas de convivencia que pueden surgir en la pareja. Sin embargo, esta solución no se produce de forma inmediata, sino que se demora en el tiempo y, además, intervienen en ello múltiples emociones y estados de ánimo de los cónyuges. Nos podemos encontrar con sentimientos de rabia, rencor, orgullo, culpabilidad, tristeza, etcétera.
En todo procedimiento de estas características es conveniente que los abogados de Derecho de Familia adopten una postura tendente a la comprensión y ofrezcan a los clientes una serie de consejos que se plasman en la siguiente infografía que os compartimos (gracias a Lawandtrends)
Con la crisis del coronavirus, muchos bares, restaurantes y comercios se están viendo obligados a cerrar sus negocios para evitar el contagio y, por tanto, suspender los contratos de sus trabajadores.
Según la ley, las empresas pueden suspender los contratos de trabajo de los empleados o reducirles la jornada durante el tiempo que sea necesario para superar sus dificultades.
Lefebvre, ha analizado las nuevas claves de los ERTEs en una infografía que resume todos sus puntos principales y que compartimos a continuación:
La crisis del coronavirus ha tenido un gran impacto entre los autónomos, quienes, si no logran superar este bache económico, pueden recurrir a la Ley De Segunda Oportunidad para «resolver» sus deudas
La pandemia del coronavirus ha provocado unasituación económica inédita hasta ahora.
Durante semanas numerosos negocios han tenido que permanecer cerrados y sin actividad e igualmente, una vez alcanzada la «nueva normalidad», muchos no han conseguido recuperar su volumen de ingresos habitual.
Entre los afectados destacan lostrabajadores autónomos, un colectivo en el que el empleo generado ha caído el doble que en el resto del sistema, según señalan la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Ante este bache económico, si un trabajador por cuenta propia no consigue recuperar su actividad y ponerse al día con las deudas puede recurrir a la«Ley de Segunda Oportunidad».
Esta ley, aprobada en 2015, no se aplica solo a los autónomos, sino que es válida para cualquier persona física (empresarios individuales, autónomos o particulares) ante “un fracaso económico, empresarial o personal”.
El objetivo es que el beneficiario tenga herramientas para acabar con unasituación económica delicada. Incluso, si fuera necesario, permitiría no tener que “arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”.
En concreto, quienes se acojan a la Ley De Segunda Oportunidadtendrán como objetivo saldar las deudas con los acreedores, de manera que estosno pierden su derecho al cobro.