Clicky

Las raíces socialistas del fascismo

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 29 segundos

FEE Composite Lucien Aigner-public domain | CC BY 2.0

En las últimas décadas, se ha producido un profundo debate sobre las raíces ideológicas del fascismo y, sobre todo, un gran malentendido sobre los principios colectivistas que promulgó este movimiento autoritario. Para entender mejor esta ideología, es necesario conocer en profundidad la vida, las creencias y los principios tanto de sus líderes políticos (como Benito Mussolini) como de sus líderes filosóficos (como Giovanni Gentile).

Mussolini fue un militar, periodista y político italiano que militó durante 14 años en el Partido Socialista Italiano. En 1910 fue nombrado director del semanario La Lotta di Classe (La lucha de clases), y al año siguiente publicó un ensayo titulado «El Trentino visto por un socialista». Su periodismo y su activismo político le llevaron a la cárcel, pero poco después de ser liberado, el Partido Socialista Italiano -cada vez más fuerte y habiendo conseguido una importante victoria en el Congreso de Reggio Emilia- le puso al frente del periódico milanés ¡Avanti!

A este intenso activismo político le siguió la Primera Guerra Mundial, que marcó un punto de inflexión en la vida de Mussolini. Al principio, el líder del Partido Socialista formaba parte de un movimiento anti-intervencionista, que se oponía a la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, más tarde se unió al grupo intervencionista, lo que le valió la expulsión del Partido Socialista.

Mussolini participó en la guerra y se aprovechó del descontento del pueblo italiano, debido a los pocos beneficios obtenidos por el Tratado de Versalles. Entonces culpó de ello a sus antiguos compañeros del Partido Socialista y fue entonces cuando inició la formación de los Fasci Italiani di Combattimento, que más tarde se convertirían en el Partido Fascista Italiano.

Basado en los sentimientos nacionalistas que florecieron a raíz del combate, Mussolini llegó al poder de la mano de la violencia, luchando contra los socialistas tradicionales y escudándose en el famoso escuadrón de las camisas negras. Fue entonces cuando el complejo ideológico del fascismo comenzaría a tomar forma.

Prácticamente todo el mundo sabe que Karl Marx es el padre ideológico del comunismo y del socialismo y que Adam Smith es el padre del capitalismo y del liberalismo económico. ¿Sabes, en cambio, quién es la mente detrás del fascismo? Es muy probable que no lo sepas, y puedo decirte de antemano que el filósofo que está detrás del fascismo era también un socialista declarado.

Giovanni Gentile, un filósofo neohegeliano, fue el autor intelectual de la «doctrina del fascismo», que escribió junto con Benito Mussolini. Las fuentes de inspiración de Gentile fueron pensadores como Hegel, Nietzsche y también Karl Marx.

Gentile llegó a declarar que «el fascismo es una forma de socialismo, de hecho, es su forma más viable». Una de las reflexiones más comunes al respecto es que el fascismo es en sí mismo un socialismo basado en la identidad nacional.

Gentile creía que toda la acción privada debía estar orientada a servir a la sociedad. Estaba en contra del individualismo, para él no había distinción entre el interés privado y el público. En sus postulados económicos, defendía el corporativismo estatal obligatorio, queriendo imponer un Estado autárquico (básicamente la misma receta que utilizaría Hitler años después).

Un aspecto básico de la lógica de Gentile es que la democracia liberal era perjudicial porque se centraba en el individuo, lo que conducía al egoísmo. Defendía la «verdadera democracia» en la que el individuo debía estar subordinado al Estado. En ese sentido, promovía las economías planificadas en las que era el gobierno el que determinaba qué, cuánto y cómo producir.

Gentile y otro grupo de filósofos crearon el mito del nacionalismo socialista, en el que un país bien dirigido por un grupo superior podía subsistir sin comercio internacional, siempre que todos los individuos se sometieran a los designios del gobierno. El objetivo era crear un Estado corporativo. Hay que recordar que Mussolini procedía del tradicional Partido Socialista Italiano, pero debido a la ruptura con este tradicional movimiento marxista, y debido al fuerte sentimiento nacionalista que imperaba en la época, se sentaron las bases para crear el nuevo «socialismo nacionalista», al que llamaron fascismo.

El fascismo nacionalizó la industria armamentística, sin embargo, a diferencia del socialismo tradicional, no consideraba que el Estado debiera ser dueño de todos los medios de producción, sino más bien que debía dominarlos. Los propietarios de las industrias podían «conservar» sus negocios, siempre que sirvieran a las directrices del Estado. Estos empresarios eran supervisados por funcionarios públicos y pagaban elevados impuestos. Esencialmente, la «propiedad privada» ya no existía. También se estableció el impuesto sobre el capital, la confiscación de los bienes de las congregaciones religiosas y la abolición de las rentas episcopales. El estatismo era la clave de todo, gracias al discurso nacionalista y colectivista, todos los esfuerzos de los ciudadanos debían ser a favor del Estado.

El fascismo pretendía oponerse al capitalismo liberal, pero también al socialismo internacional, de ahí el concepto de «tercera vía», la misma posición que mantendría el peronismo argentino años después. Esta oposición al socialismo internacional y al comunismo es precisamente lo que ha provocado tanta confusión en la ubicación ideológica del fascismo, del nazismo y también del peronismo. Al haberse opuesto a la tradicional izquierda marxista internacionalista, éstos fueron atribuidos a la corriente de los movimientos de ultraderecha, cuando la verdad es que, como se ha demostrado, sus políticas económicas centralizadas obedecían a principios colectivistas y socialistas, oponiéndose abiertamente al capitalismo y al libre mercado, favoreciendo el nacionalismo y la autarquía.

En ese sentido, como estableció el filósofo creador de la ideología fascista, Giovanni Gentile, el fascismo es otra forma de socialismo, ergo, no fue una batalla de izquierda contra derecha, sino una lucha entre diferentes ideologías de izquierda, una internacionalista y otra nacionalista.

De hecho, en 1943, Benito Mussolini promovió la «socialización de la economía», también conocida como socialización fascista; para este proceso Mussolini buscó el asesoramiento del fundador del Partido Comunista Italiano, Nicola Bombacci; el comunista fue el principal autor intelectual del «Manifiesto de Verona», la declaración histórica con la que el fascismo promovió este proceso de «socialización» económica para profundizar en el anticapitalismo y el autarquismo y en la que Italia pasó a llamarse «República Social Italiana».

El 22 de abril de 1945 en Milán, el líder fascista declararía lo siguiente:

«Nuestros programas son definitivamente iguales a nuestras ideas revolucionarias y pertenecen a lo que en el régimen democrático se llama «izquierda»; nuestras instituciones son un resultado directo de nuestros programas y nuestro ideal es el Estado del Trabajo. En este caso no puede haber dudas: somos la clase obrera en lucha a vida o muerte, contra el capitalismo. Somos los revolucionarios en busca de un nuevo orden. Si esto es así, invocar la ayuda de la burguesía agitando el peligro rojo es un absurdo. El verdadero espantapájaros, el verdadero peligro, la amenaza contra la que luchamos sin tregua, viene de la derecha. No nos interesa en absoluto tener a la burguesía capitalista como aliada contra la amenaza del peligro rojo, incluso en el mejor de los casos sería una aliada infiel, que intenta hacernos servir a sus fines, como ha hecho más de una vez con cierto éxito. Me ahorraré las palabras porque es totalmente superfluo. De hecho, es perjudicial, porque nos hace confundir los tipos de los auténticos revolucionarios de cualquier tinte, con el hombre de la reacción que a veces utiliza nuestro mismo lenguaje».

Seis días después de estas declaraciones, Benito Mussolini sería capturado y fusilado.

Este artículo ha sido publicado con permiso de El American.

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón is a lawyer, writer, novelist and essayist. He has won several international literary awards. He is Editor-at-large at El American

This article was originally published on FEE.org. Read the original article.

Sobre el adelanto electoral: ¿Busca Sánchez una mayoría absoluta del PP?

Tiempo de lectura aprox: 43 segundos

Todos piensan en los motivos de Sánchez para adelantar las elecciones. Pero ¿y si no lo ha decidido él sino sus jefes? (Sí, hablo del control francoalemán, del globalismo o lo que sea que haya detrás)

Si sus jefes lo son también de Feijóo, algo que hace tiempo que me planteo seriamente ¿no han podido tomar esa decisión para beneficiar al PP e impedir su futura dependencia de Vox?

Es una cuestión de coherencia. Sólo veo lógica en la estrategia de Sánchez si lo que busca realmente es propiciar una mayoría absoluta del PP:

  • Adelantar las elecciones convocando en vacaciones producirá una fuerte abstención que afectará sobre todo a la izquierda, la más desmovilizada hoy día.
  • Generará un rechazo hacia Sánchez por su arbitrariedad al convocar en plenas vacaciones, con millones de desplazamientos. De nuevo restará voto al PSOE.
  • Para colmo de aparentes absurdos, Sánchez ha marcado como estrategia electoral el desplazamiento hacia posiciones guerracivilistas, más propias de la extrema izquierda, la que acaba de recibir un gran varapalo en las municipales. Es decir, se desplaza hacia posiciones marginales regalando el centro a Feijóo.

Si esto no es un regalo a Feijóo, no sé que es.

CONTINUAR LEYENDO 👇

Brainstorming sobre el adelanto electoral: ¿Buscará una mayoría absoluta del PP?

No a la presidencia europea de @Sanchezcastejon

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

El 1 de Julio de 2023 a España le corresponderá el turno de seis meses de Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Una presidencia que, si no hay elecciones por medio, desempeñará Sánchez.

Pero Sánchez no es un presidente como otro cualquiera. Haré una pequeña lista de sus principales facetas para que quede claro el punto de partida, aunque seguramente me deje bastantes. Quien siga la política española no necesita leerlas, todos las conocemos:

  • Está aliado con terroristas, golpistas, chavistas y kirchneristas… ¡que no han rectificado en absoluto de sus planteamientos! Esto sólo ya es impresionante como para optar a la presidencia europea. Pero es sólo el principio.
  • Ha invadido las instituciones y erosionado la división de poderes como ningún otro presidente español. Con un descaro y sectarismo incomparables. Algo que sin duda la UE no hubiese pasado por alto en Hungría o Polonia.
  • No sólo se ha aliado con terroristas y golpistas, sino que ha excarcelado a los primeros e indultado a los segundos. Y no contento con ello ¡Ha legislado para anular el delito de sedición y rebajar las penas por malversación! Es decir, adecúa el terreno a los intereses de los delincuentes, y lo hace sin ningún escrúpulo, prácticamente sin disimulo. Incluso ha lanzado ya mensajes sugiriendo una consulta de autodeterminación a pesar de ser estrictamente inconstitucional. Imagino que cuenta con que entre las instituciones que ha colonizado se incluye el Tribunal Constitucional, donde ha colocado directamente hasta a un ministro hasta entonces a sus órdenes directas. Sin preocuparse siquiera de guardar la apariencia de independencia y decoro.
  • Permite que en gran parte del territorio español se incumpla la ley y la ciudadanía se vea obligada a vivir utilizando las lenguas locales, sin la posibilidad de utilizar el español, lo quieran o no. Una evidente variante de adoctrinamiento obligatorio, sólo hay que fijarse en el interés nacionalista por esta imposición.
  • Ha transformado las ideologías sociales, como el feminismo o el respeto a la diversidad sexual en unas caricaturas sectarias que llegan al esperpento y son tan disfuncionales que han derivado en una masiva liberación de agresores sexuales que hubiese sido perfectamente evitable ¿Callará también ante esto la UE?
  • Ha aumentado la deuda de España y disminuido su renta per cápita como ningún otro gobierno de la UE.
  • Ha mentido y practicado la corrupción desde el principio de su mandato. Sólo hay que recordar el caso Delcy o incluso, antes de llegar a la presidencia, las urnas trampeadas en las primarias del partido. Y ahora estamos en plena explosión mediática de un caso corrupción de su partido que incluye malversación de fondos europeos, incumplimiento del estado de alarma durante la pandemia y que incorpora unas chuscas y nada ejemplarizantes imagenes de prostitución.

/*/ Sigue leyendo aquí 👇

¡No a la presidencia europea de Sánchez!

Vox, solo en la defensa de la mujer… y el hombre

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

Antes que nada, pongamos en negro sobre blanco los resultados de la política de género del último gobierno, ese que se autodenomina como el más feminista de la historia:

Unos resultados que recuerdan los conseguidos en materia económica por este mismo gobierno, también el más social de la historia según ellos:

  • Caída del PIB per cápita respecto de la media europea,
  • frenazo en el recorte del paro, apenas reducido desde 2018 y manteniéndonos a la cola de Europa a pesar del cambio en la forma de medir (fijos discontinuos)
  • aumento del déficit y acumulación de deuda derivada,

Y si se parecen quizá sea por algo.

Sigue leyendo👇

Vox, solo en la defensa de la mujer… y el hombre