Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
10 reglas inviolables del Social Media
Existen infinidad de reglas inviolables que tratan sobre las Comunidades Virtuales y el Social Media. Casi tantas como personas hablando del tema.
Es más, al ser Redes horizontales, en las que no existe ningún tipo de jerarquía, son los propios participantes los que ,democráticamente pero sin un proceso formal de elaboración, están definiendo día a día estas reglas. Basta que un actor en una Red con influencia diga que algo está mal para que la propia Red comience a asimilar esa premisa, la discuta y, si se da el caso, se convierta en regla de etiqueta para la misma.
No obstante, existen determinados consensos en lo relativo a la participación en Redes Sociales que todo Community Manager debe conocer y mantener como guía de actuación primordial.
Son conceptos de sentido común en la mayoría de los casos, pero que a veces la dinámica de nuestro trabajo nos hace olvidar.
Algunas reglas a recordar:
- Evita a toda costa el spam. No uses envíos masivos de información, ni abuses de los mensajes directos a tus seguidores. Ofrece información en abierto, que sean ellos los que decidan si les interesa o no. Cuesta mucho afianzar la credibilidad de tu compañía en las Redes Sociales, pero muy poco echarla a perder.
- Usa el mismo lenguaje de tus seguidores. Estás en Redes que son heterogéneas, con participantes de todo tipo. Procura usar un lenguaje común a todos ellos, adaptado a la idiosincrasia de tu producto o empresa. Si hablas de ingeniería, tu Comunidad entenderá los términos técnicos, pero si tu Red es más general no uses términos o conceptos que no estén alineados con las características de tus lectores.
- La comunicación es multidireccional. Antes, en la Web 1.0 simplemente se ofrecía información y los usuarios la tomaban o no. En la 2.0 la comunicación es multidireccional y multidimensional, fluye en todas direcciones y has de estar atento a la que te llega de tus usuarios y miembros. En Redes Sociales escuchar es parte fundamental del trabajo. Estate siempre atento a tu Red y a lo que te dicen.
- Ten siempre una actitud creativa. No te limites a copiar lo que otros hacen. Piensa, ofrece a tu Comunidad cosas distintas y convence a tu organización de que innovar es la mejor forma de atraer nuevos contactos a tus Redes.
- Sé perseverante. El trabajo en las Redes Sociales de los Community Manager es una labor a medio y largo plazo. La perseverancia es una de las actitudes que más éxito aportan en estos tiempos. No conseguirás notoriedad en Redes Sociales a no ser que mantengas tu esfuerzo durante toda tu presencia en las mismas.
- Conoce a tu Red. Has de conocer a la perfección a os miembros de tu Red, sus necesidades, sus usos, costumbres y como se desarrolla la dinámica de la Comunidad. Para liderarla tienes que conocerla y no existe otro camino para hacerlo.
- Crea tus Redes de influencia. Del conocimiento de la Comunidad identificarás aquellos usuarios que difundirán mejor tu mensaje y se alinearán mejor con tu estrategia.
- Resuelve los conflictos con rapidez y elegancia. Un conflicto mal resuelto o resuelto tarde es una losa para tu reputación y la de tu compañía en las Redes. No dejes cabos sueltos en este aspecto.
- Mantén tu perfil y tu contenido actualizado. Cualquiera que consulte tu perfil o vea tu contenido debe tener la impresión de que está actualizado y participas con asiduidad. Evita causar la impresión de dejadez o de que simplemente lo has abandonado.
- Muestra a tu Comunidad cualquier cosa interesante aunque no sea tuya. Enlaza con artículos o contenido de otros que pueda ser útil a tu Comunidad. Eso reforzará tu posición de autoridad ante tus seguidores.

