por jugosocial | Oct 13, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 32 segundos

Conocer lo que se dice de tu empresa/marca en las redes sociales es hoy en día fundamental para todos los departamentos de marketing, comunicación y RRPP porque una mala mención online sobre tu empresa puede repercutir muy negativamente en la actividad comercial de tu negocio.
¿Lo tenemos claro?
Esta infografía sobre la gestión de la reputación online de una empresa esperamos os resulte de utilidad
Son tres sencillos pasos para realizarlo:
Mide:
- ¿Qué dicen de tu empresa?
- ¿Qué actividad tiene tu empresa en Redes Sociales?
- ¿Cómo te localizan las empresas en los buscadores?
Analiza:
- ¿Las menciones de tu empresa son más o menos que la competencia?
- ¿Qué publicaciones tienen más éxito? ¿Cuáles tienen más comentarios e interacciones?
- ¿Son las palabras correctas por las que te encuentran?
Mejora:
Conociendo cual es tu desempeño en internet, sabrás qué aspectos necesitas mejorar:
- Crear contenido de calidad.
- Participar en webs, foros, blogs.
- Incrementar tu actividad e influencia en Redes Sociales
Os dejamos la infografía
por jugosocial | Oct 13, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 31 segundos
Son muchas las razones por las que las redes sociales son importantes para la estrategia de marketing de cualquier marca. Además de ayudar a captar nuevos clientes, son cruciales para detectar fallos de reputacion online.

Las Redes Sociales han sido importantes para ayudar a los negocios a regresar a las actividades tras la cuarentena y por tanto, la figura de los Community Managers es muy importante.
Estos especialistas de redes sociales son los que ayudan a traer la estrategia, valores y hasta la identidad única de la marca a los consumidores en estas plataformas en línea.
Pero aún si sus tareas son cruciales para las compañías, pocas veces se reconoce su labor como se merece.
En muchos sentidos, son prácticamente los héroes invisibles de las empresas.
A continuación os dejamos una infografía muy interesante gracias a
merca20.
Estadísticas sobre los Community manager en el mundo

➡️ Noticia completa aquí ⬇️
El héroe poco reconocido del sector
por jugosocial | Sep 29, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 28 segundos
17 cualidades de un buen Community Manager

Es una profesión que se ha «puesto de moda» pero no tan nueva como creemos.
No por ello sigue siendo, de algún modo, un tanto desconocida y provoca que las marcas no sepan lo que buscan la mayoría de las veces (véase este otro artículo aquí ).
Muchas marcas se siguen preguntando qué cualidades deben buscar a la hora de elegir a la persona que se encargará de gestionar las redes sociales de su marca/negocio.
¿Qué cualidades debe tener el buen Community Manager?
Para ello – y para que aquellos que buscan formarse para ser Community Managers sepan las habilidades que deben poseer o adquirir – os dejamos la sigiente #Infografía elaborada por Trecebits a través de Venngage.
Esperamos que esto siga aclarando un poco más de la figura del Community Manager (distinta de la del Social Media Manager)

por jugosocial | Sep 29, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 5 segundos
El calendario editorial en Redes Sociales es muy importante para la labor del Community Manager.
En esta infografía nos aclara muy bien porqué.
¡ Tenedla a mano !

Fuente Tumblr de Jugosocial
por jugosocial | Sep 28, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos
5 consejos para escribir textos efectivos en los anuncios de Twitter

Unos pequeños ajustes en el texto de tu Tweet de Twitter Ads pueden lograr una gran mejora en tus resultados.
Si pruebas diferentes textos para tus anuncios textos descubrirás lo que resuena en tu audiencia.
Para ayudarte a crear anuncios impactantes, aquí te dejamos cinco consejos sobre textos que hemos visto que han triunfado una y otra vez. (Fuente Twitter Business)
- Apela al sentido de la urgencia. Dale a tu audiencia una razón para actuar inmediatamente. Tal vez tu oferta solo estará disponible por un breve período de tiempo o la cantidad de productos es limitada. Prueba a usar frases como «regístrate hoy», «por tiempo limitado», «pocas unidades», etc.
- Expresa los descuentos en porcentajes. Se ha observado que más personas hacen clic en los Tweets que muestran los descuentos como porcentajes, en lugar de en la moneda local. «20 % de descuento» parece representar más dinero que «descuento de 5 euros», ¿no crees?
- Todos adoran la palabra «gratis». Muchos programas de marketing se enfocan en hacer que las personas hagan una compra. Sin embargo, si estás enfocado en reunir clientes potenciales, intenta promocionar tus recursos e eBooks. Si lo que ofreces realmente es gratuito, debes promocionarlo.
- Evita los hashtags distractores. Los hashtags establecen un vínculo con todas las demás menciones de esa frase y son útiles si estás enfocado en la interacción. No obstante, si tu meta es que las personas vayan a tu sitio web o que sigan tu cuenta, no querrás arriesgarte a que alguien haga clic en un hashtag en lugar de en tu llamado a la acción.
- Haz preguntas. Cuando haces una pregunta las personas sienten que son parte de una conversación y puede que eso las anime a hacer clic.
Recuerda que las pruebas son una clave fundamental del éxito. Un buen plan es experimentar con varias campañas para cada iniciativa de marketing, de modo que puedas obtener más información sobre cuáles textos logran los mejores resultados en tu audiencia.
por jugosocial | Sep 22, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
¿Conoces las 4 P’s del Marketing?
La mezcla de la mercadotecnia (en inglés marketing mix) son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de marketing y alcanzar los objetivos establecidos.
Estas herramientas son conocidas también como las 4 P´s del marketing.

Muchos autores no llegan a un acuerdo respecto al número de elementos que componen la mezcla. Así por ejemplo Philip Kotler y Gary Armstrong exponen que se trata de cuatro variables mercadológicas, sin embargo, autores más recientes han adoptado diferentes estructuras teóricas que cambian las cuatro «P» tradicionales (Precio, Distribución, Promoción y Producto), tomando en cuenta más aspectos como las personas y los procesos, los cuales poseen aspectos íntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadológicas.
Producto:
Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:
La cartera de productos
La diferenciación de productos
La marca
La presentación
Precio:
Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.
Es el elemento de la mezcla que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste…
Se distingue del resto de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Los costes de producción, distribución…
- El margen que desea obtener.
- Los elementos del entorno: principalmente la competencia.
- Las estrategias de mercadotecnia adoptadas.
- Los objetivos establecidos.
Plaza/Distribución:
Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:
- Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.
- Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).
- Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
- Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
Promoción:
La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:
- Comunicar las características del producto.
- Comunicar los beneficios del producto.
- Que se recuerde o se compre la marca/producto.
La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:
- La publicidad.
- Las relaciones públicas.
- La venta personal
- La promoción de ventas.
- La mercadotecnia directa.