Clicky

No tengas coche y no enciendas la luz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

No tengas coche y no enciendas la luz

Analicemos el ODS número 7 de la #Agenda2030:

«Garantizar acceso a una energía asequible»

No tengas coche y no enciendas la luz

Uno de los factores más importantes en el desarrollo industrial de un país y una de las industrias que más dinero generan es la de la energía.

Actualmente, la mayoría de infraestructuras energéticas son de dominio y gestión nacional, lo que supone un obstáculo para los que quieren enriquecerse de ellas y controlarlas a gran escala.

Por esta razón, oímos cada vez más discursos reclamando un nuevo sistema energético que «sustituya las viejas y obsoletas infraestructuras» por un sistema energético transnacional, bajo el pretexto de la eficiencia, la sostenibilidad y el «deseo de llevar la energía a todos los rincones del mundo».

En los últimos años, la locura climática ha llevado a promover las llamadas «energías limpias» que no están suficientemente desarrolladas para sustituir a las energías tradicionales, provocando un aumento desorbitado de precios, cortes en los suministros, contaminación paisajística y que muchas personas no puedan acceder a esas fuentes de energía, por no poder costearlas.

Esta llamada «transición ecológica» es una amenaza para el progreso y el bienestar de muchos países, ya que al mismo tiempo se destruyen las fuentes de energía alternativas, como centrales térmicas o nucleares.

Una de las industrias que han llevado al extremo estas políticas son las automovilísticas, empujadas por legislaciones irracionales que esperan eliminar de la circulación a todos los vehículos de combustión en 2035.

Como consecuencia, la afluencia de coches eléctricos con autonomía reducida y precios desorbitados, amenaza con dejar sin medio de transporte autónomo a gran parte de la sociedad en poco tiempo.

El aumento de precios en energías como la electricidad, el gas o los combustibles fósiles afecta directamente a las economías familiares y a los pequeños negocios que no pueden asumir el aumento de costes y se ven abocados al cierre.

El aumento del coste de la vida, provocado por una inflación, provocada en muchas ocasiones, es un factor de empobrecimiento social, haciendo a los ciudadanos cada vez más dependientes de los subsidios de los estados.

¿Cómo lo están haciendo?

– Promueven legislaciones que prohíban y graven las energías tradicionales, aun cuando no haya alternativas equivalentes.

– Sustituyen las infraestructuras energéticas nacionales por un modelo centralizado transnacional, que concentre la gestión en pocas manos.

– Penalizaran a los consumidores que no puedan permitirse «energías limpias», limitando su movilidad y aplicándoles sanciones y cargos extraordinarios.

– Prohibirán progresivamente la circulación de vehículos privados, endureciendo cada vez más los requisitos e imponiendo medidas que dificulten y encarezcan la adquisición de estos vehículos.

– Imponen impuestos abusivos en el consumo de energía, enriqueciéndose a costa de servicios básicos, como la electricidad, el agua o el gas.

– Promueven las bondades de la pobreza energética en medios de comunicación, como solución al problema climático y como consecuencia de la sobrepoblación, generando un ambiente de crispación contra los que no se adhieran a estos principios.

Fuente

Aquí

Plandemia 2 – Adoctrinamiento

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

Os recomendamos ver «Plandemic», un documental que ha sido visto por más de mil millones de personas en todo el mundo, estableciendo un récord histórico.

El estreno de PLANDEMIC 2: INDOCTORNATION batió récords de streaming con 2 millones de espectadores que asistieron al livestream mundial.

La serie está acreditada por ser la primera en advertir al mundo de los crímenes contra la humanidad que ahora salen a la luz.

Aquí lo tenéis

Los borregos campan a sus anchas

Tiempo de lectura aprox: 41 segundos

Los borregos han invadido las calles, lo han ocupado todo: la política, la televisión, los periódicos, las mesas de los bares, todo.

Los borregos campan a sus anchas y te imponen cómo educar a tus hijos, qué puedes decir, qué es bonito y qué es feo, qué tratamiento médico tomar y cómo pagar por un café en el bar.

Los borregos campan a sus anchas y si ven pasar un pensamiento no alineado, lo muerden.

Los borregos se alían con otros borregos alineados y forman un ejército de frentes bajas.

Millones de frentes bajas gritando banalidades, plantando sus banderitas en vuestros estados de ánimo libres, hasta que un día todos los pensamientos libres sean censurados, borrados y olvidados.

Los que nos resistimos a los borregos somos:

Los que tenemos publicaciones censuradas y perfiles bloqueados.

Los que hemos renunciado a todo para seguir siendo fieles a nosotros mismos.

Los que nos indignanamos, aunque ya no tengamos aliento para gritar.

Los que seguimos amando

Los que seguimos pensando

Los que seguimos luchando aunque los monstruos parezcan invencibles.

Sin embargo, los borregos campan a sus anchas, los borregos han invadido las instituciones, los medios de comunicación, las calles, las mesas de los bares, todo.

Los borregos lo han ocupado todo.

Fuente:

Facebook