por Jota | May 21, 2020 | Redes Sociales y Deportes
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Marketing Deportivo un gran desconocido
“El marketing deportivo es el gran desconocido, su potencial no ha sido explotado y puede vincularse al engagement”
Una institución deportiva, léase club de fútbol, federaciones o escuelas deportivas, no están exentas de actividades de marketing, pero si pecan de una excesiva acción de producción sin conectar con las necesidades y deseos de los consumidores deportivos.
Como toda organización se requiere de estrategias de marketing y de la aplicación del mismo para conocer los gustos, preferencias y pautas de consumo de los clientes.
Estamos ante una continua problemática, ya que la mayoría de las instituciones deportivas no explotan su potencial, no crean una marca que fidelice y no miran hacia su entorno.

Sería interesante una readaptación del entorno y un profundo reciclaje que permita a las organizaciones acercarse aún más a su target objetivo, deben emplear la investigación de campo y análisis del entorno para conocer a su cliente, porque al fin y al cabo una empresa que no conozca ni sepa dar lo que necesita a su consumidor está avocada al fracaso, su etapa de decadencia llegará con una tierna edad.
Un concepto importante y que puede dar una nueva luz al marketing deportivo sería la vinculación con el engagement, lo que permitiría compartir con el cliente experiencias y sentimientos. Crearíamos un entorno propicio para intercambio de sentimientos, y haríamos nacer una pasión deportiva entre marca y consumidor.
Con el engagement nos conectaríamos al corazón del seguidor, y potenciaríamos la relación sentimental entre ambas partes. Debemos crear experiencias únicas, inolvidables y para llegar a este punto es preciso conocer a la persona que existe debajo del consumidor, para tal fin se hace necesario el marketing.
Se debe dejar atrás los esquemas tradicionales de organización, institución o entidad deportiva únicamente centrada en la producción y en la saturación del mercado con productos que el consumidor no percibe que necesite.
Hacer marketing no es crear un producto, lanzarlo y dejarlo morir en el mercado es algo más, es un concepto, una idea que supera lo material y que añade valor a una imagen de marca.
Si se une conceptos de marketing junto engagement crearemos un producto revolucionario, diferente y rompedor, al fin y al cabo el marketing nos permite romper las reglas establecidas y nos permite crear un nuevo entorno por el cual el cliente se siente atraído.
Para incrementar aún más si cabe el valor de producto o servicio debemos practicar engagement, dejar fluir sentimientos, pasión y formar parte del corazón del cliente nos permitirá ser únicos.
Debemos romper con el enfoque tradicional de las entidades deportivas, la mera producción no te asegura Western union point ni fidelidad ni amor a una marca, no se conecta con el plano sentimental de consumidor, sólo se le empuja. El objetivo es hacer que nos deseen por las experiencias irrepetibles que ofrecemos.
Engagement nos aporta un plus y debemos vincularlo con el marketing deportivo. Porque el deporte mueve masas, pero las masas quieren ser claramente diferenciadas, busca la tuya y crea un vínculo eterno.
Marketing deportivo y engagement constituyen la pareja perfecta, para crear nuevos productos y conceptos que conquisten al público deportivo. Si sabemos explotar las virtudes de ambos llegaremos a ser únicos e inolvidables.
				
					
			
					
				
															
					
					 por Jota | May 21, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 23 segundos
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				El Covid-19 y su impacto en el marketing digital de la pyme
¿Para qué y por qué invertir en marketing digital? 

De hecho, ¿para qué invertir en algo intangible que no genera beneficios inmediatos en mi pyme?
La presencia en las redes sociales, en un blog o disponer de una página web, no ha sido más que una constante por parte de profesionales de este área, que veían cómo el perfil del cliente había cambiado y cada vez se realizaban más gestiones y compras por internet.
 
LEER NOTICIA COMPLETA
 
			 
			 
				
				
				
				
			 
				
				
			 				
					
			
					
				
															
					
					 por  | May 20, 2020 | Instagram
Tiempo de lectura aprox: 51 segundos
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				Configuración de tu web en Instagram

Instagram no te permite tener enlaces en el título de tus fotos, esto es para evitar el spam.
Pero sí permite un enlace en tu biografía que puedes encontrar en la sección «Editar perfil».
Obviamente, querrás capitalizar esto enviando a tus seguidores a tu web colocando el enlace de tu sitio en el espacio provisto para ello.
Al hacer una publicación de tus productos o servicios asegúrate de mencionar que tu enlace está en la biografía, ello facilitará que la gente haga clic en el link y aumentes aún más las visitas , de lo contrario, la gente generalmente somos perezosos y no vamos a escribir el enlace en el navegador.
Tu 
Community Manager ha de estar pendiente de este detalle 😉
 
  
			 
			 
				
				
				
				
			 
				
				
			 
				
					
			
					
				
															
					
					 por  | May 20, 2020 | Instagram
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				Configuración del nombre de usuario en Instagram
Tener un buen nombre de usuario es esencial para tener un perfil de Instagram exitoso

Nombre de usuario y nombre:
Tu nombre de usuario aparece en la parte superior de tu página de perfil de Instagram y resulta útil cuando tus clientes u otras páginas comerciales desean etiquetarlo en una publicación, subtítulo o comentario. 
Si bien muchos usuarios experimentan con sus nombres de usuario creando un juego de palabras divertido o una frase única, como empresa, se espera que sea profesional y fácil de buscar. Por lo tanto conviene utilizar el nombre real de tu empresa o una abreviatura de su nombre de usuario. 
Nota: puedes cambiar tu nombre de usuario cuando lo desees, una característica que es útil si renuevas tu identidad de marca en el futuro.
El nombre aparece en un lugar más destacado justo debajo de tu foto de perfil y en negrita.
Además del «nombre de usuario» (precedido de la @), también tiene una sección de «nombre» que debe utilizarse correctamente y que está limitado a 29 caracteres
Una buena idea para una empresa es usar el nombre de su empresa para el nombre de usuario, si está disponible, luego usa palabras clave relacionadas con tu nicho en la sección del nombre.
Tu Community Manager ha de estar pendiente de este detalle 😉
 
			 
			 
				
				
				
				
			 
				
				
			 
				
					
			
					
				
															
					
					 por Jota | May 19, 2020 | Social Media Management
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				Habilidades y Funciones de un Community Manager
Lo primero: Qué es un Community Manager?
Muchos piensan que ser Community Manager es muy fácil, pero la realidad es bien distinta. Es el profesional más buscado en el mundo digital, el encargado de gestionar y administrar la comunidad en línea de la empresa, de crear y mantener conexiones a largo plazo con los clientes, usuarios que siguen tu marca en Internet.

Habilidades necesarias para ser Community Manager
Sí, es cierto, cualquiera puede ejercer este rol, si tiene ética laboral, experiencia en estrategias de marketing, conocimientos de manejo de herramientas digitales que optimicen su trabajo y, algunas otras que vemos a continuación: (infografía gracias a socialgest)

Las verdaderas funciones del Community Manager
Es necesario conocer las principales funciones de un Community Manager, para evitar cargarlo de trabajos que no le competen en absoluto .
- Gestionar y administrar la comunidad de la marca: ha de buscar la interacción de los usuarios en las distintas plataformas.
 
- Monitorizar las tendencias que rodean el entorno de la marca y, estar actualizado con el mercado.
 
- Escuchar y responder a los comentarios, dudas o consultas de la audiencia que tiene la marca
 
- Hacer la curación del contenido que va dirigido a los medios sociales y, seleccionar el mejor para la comunidad (ha de estar alineado con el plan del social media manager).
 
- Si la empresa cuenta con personas influyentes, el Community Manager es el encargado de reforzar la relación con los representantes de la marca.
 
- Publicar el contenido y hacer el seguimiento de los posts realizados por el social media manager.
 
- Monitorear a la competencia para saber qué está haciendo y que no.
 
- Ejecutar los concursos planificados.
 
- Elaborar los informes correspondientes, para saber el éxito de la estrategia.
 
- Manipular diferentes herramientas digitales para optimizar y mejorar su trabajo.
 
 
			 
			 
				
				
				
				
			 
				
				
			 
				
					
			
					
				
															
					
					 por Jota | May 16, 2020 | Redes Sociales y Deportes
Tiempo de lectura aprox: 9 minutos, 34 segundos
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				Las Redes Sociales y el efecto expansivo del Big Data
 
Las redes sociales, bien sea Twitter, Instagram, Facebook, Tik Tok, y demás son una gran fuente de información, no tanto en el tema físico, sino más en el psicológico en lo que respecta a los jugadores.

Es bien sabido que normalmente, cuando un jugador pasa por una mala etapa en cuanto a rendimiento deportivo, siempre viene estrechamente relacionado a una mala época personal.
Casos como el de Guti con su divorcio y el encontrarse durante casi 2 años tomando antidepresivos no es algo que no influya a la hora de desempeñar su labor en el terreno de juego. Tampoco se puede afirmar que sea algo exclusivo de los jugadores, ya que cualquier trabajador que tenga problemas personales, tarde o temprano, estos lo podrán afectar a su eficiencia y eficacia en el mismo.
Pero dejando a un lado a los deportistas y adentrándonos más en la materia económica, así es como ese fenómeno lo he acuñado como el efecto expansivo del Big Data.
Este efecto es así porque muchos piensan que el área de aplicación de todas estas herramientas, Optasports, Mediacoach, …básicamente el “Business Inteligence o el I+D+i” de cualquier empresa solamente es aplicable a estas áreas.
Lo que quiero que se entienda es que en el deporte de élite como en cualquier negocio, lo más importante es crear nuevas fuentes de ingresos. 
 
			 
				
				
				
				
				¿Cómo crear nuevas fuentes de ingresos?
Se crean nuevas fuentes de ingresos mediante informes que miden la relevancia del departamento de Marketing y Publicidad frente al consumismo o en este caso el nivel de demanda del consumidor.
Para ello, existe una aplicación denominada Blinkfire Analytics.
Nos ubicamos en el clásico de 2018 de La Liga, donde el Real Madrid y FC Barcelona hacían balance de cómo había afectado al público la disputa del mismo en redes sociales:
 

Fuente: Blinkfire Analytics
Este es uno de los muchos ejemplos que existen, otros son cómo explotar comercialmente los recintos deportivos, donde se disputan los partidos de la jornada: qué tipo de proyección holográfica de publicidad se debe realizar entorno al Estadio, cuántas veces una cámara de los medios de comunicación debe mostrar una determinada marca, en qué partidos Messi debe quitarse la camiseta para mostrar la publicidad de su camiseta térmica o el número de veces que debe atarse los cordones de la bota para mostrar el símbolo de Nike.
Son detalles que parecen invisibles, pero que luego tienen un efecto monstruoso, no sólo en las redes sociales, si no en la conducta del consumidor, ya que es a éste al que se le bombardea de una manera incesante y constante con publicidad para que consuma el producto, todo ello es lo que lo convierte en dinero.
 
			 
			 
				
				
				
				
			 
				
				
			 
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
					
					Auxiliar administrativo jurídico