Clicky

Social Media para médicos

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

Social Media para médicos

La importancia de tener un sitio web bien diseñado está muy clara , sin embargo, muchos profesionales médicos aún dudan del impacto positivo que las redes sociales pueden tener en su «negocio».

Social Media para médicos

Como médico este es el mayor desafío de marketing que tiene en su mano: no le visitarán los mismos pacientes más de una o dos veces al año a menos que requieran un procedimiento de emergencia. Elabore un Plan Social Media especial para médicos.

Entonces,

¿cómo podemos llegar a esos pacientes y convertirlos en «defensores» consistentes de su marca ?

Unos consejos para la gestión de las redes sociales.

  • Invertir en un ciclo de comentarios: Todos hemos oído hablar del ‘boca a boca’, cuando los clientes/pacientes regresan a sus casas y recomiendan su servicio a sus amigos, familiares y compañeros, en definitiva difunden una buena opinión sobre su marca. Gestionar un ciclo de retroalimentación es importante, sin embargo, no tendría mucho sentido si no puede monitorizarlo. Muchas marcas han comenzado a usar sus redes sociales para mostrar testimonios de sus clientes. Por ejemplo: Facebook permite a las personas revisar una empresa que ya visitaron. Puede alentar a sus pacientes a compartir su experiencia en su página de redes sociales, a cambio de descuentos o beneficios exclusivos.
  • Use hashtags relevantes: Hay varias formas de conectarse con las personas en línea como empresa, sin embargo, garantizar que su contenido llegue a las personas adecuadas es imprescindible para el resultado final. Comprometerse con clientes potenciales con la intención de convertir puede ser un desafío, ya que nunca se está muy seguro de cuántos de ellos estarían realmente interesados. El uso del conjunto correcto de hashtags garantiza que pueda entregar su mensaje a las personas que tienen más probabilidades de prestar atención a sus servicios / oferta. Ya sea que publique un video interesante de su práctica o comparta información sobre su rutina de hospitalización, es importante usar plataformas para descubrir qué hashtags son los adecuados para sus publicaciones.
  • Cree contenido atractivo: El contenido es el rey. Si no trabaja en su contenido para garantizar que sea atractivo y que sea algo a lo que su audiencia objetivo responda, su presencia en las redes sociales seguirá siendo en gran medida ineficaz.Un buen artículo es clave no sólo para atraer al tipo correcto de clientes hacia su marca, sino también para retenerlos. Por ejemplo, puede perder muchos seguidores potenciales y existentes si su contenido es demasiado agresivo y solo trata de vender. Es probable que las personas pierdan interés en una marca si se sienten «engañadas», por lo que si bien el contenido promocional es importante, también lo es no recurrir al uso de prácticas publicitarias abusivas.

En términos generales, el contenido debe dividirse en 3 partes:

  1. Educativo: donde el público aprende algo y lo agrega como referencia para buscar material interesante en el futuro. Por ejemplo (en el caso de un dentista) una publicación sobre ‘Los beneficios de los procedimientos del blanqueamiento dental’ podría ser un excelente punto de partida para aquellas personas que buscan dar un cambio de imagen a su dentadura.
  2. Relatable y humorístico: hace que tu marca parezca auténtica y honesta. El contenido alegre también tiene más posibilidades de ser compartido, lo que significa que es más probable que sus seguidores lo transmitan en sus redes. Considere hacer publicaciones «divertidas» para iniciar conversaciones y ver más compromiso.
  3. Creíble: para que la gente sepa que se puede confiar en usted. Como profesional médico, tiene ventaja sobre otras plataformas que no cuentan con el respaldo de un experto. Un fragmento de la experiencia del médico sobre un tema específico en las redes sociales desviará el tráfico a su blog o página web.

El contenido ayuda a la empresa a relacionarse con la audiencia para que le tengan “en mente”. Los médicos pueden compartir contenido sobre sus últimas prácticas y pacientes satisfechos y publicarlo para mantenerse activos y relevantes en las redes sociales.

En última instancia, el objetivo a largo plazo del contenido de las redes sociales es crear conciencia de marca para los nuevos clientes/pacientes y mantenerse conectado con los existentes / antiguos. Si dispone de presupuesto para publicidad pagada, considere utilizar las herramientas del Administrador de anuncios proporcionadas por casi todas las plataformas de redes sociales para obtener mejores resultados. En cualquier caso siempre le recomendamos la contratación de un Community Manager para la gestión profesional de un Plan Social Media para médicos.

  • Coherencia: Con la competencia feroz que prevalece en el panorama de las redes sociales hoy en día, existe una gran presión para que las marcas generen contenido que se vuelva viral todos los días. La idea general de lograr la viralidad a menudo impide que uno se mantenga alejado de publicar cualquier cosa. No espere a que el contenido marque todas las casillas. Dar pequeños pasos y aprender en el camino es mucho más conveniente que publicar todo. Por supuesto, puede que tenga suerte al principio y vea algo de «tracción», sin embargo, recuerde que encontrará publicaciones que tienen un rendimiento deficiente. El ingrediente secreto es la consistencia y la paciencia. No deje que los números abrumen su necesidad de estar dentro o fuera de las redes sociales.

5 fases de un Plan Social Media

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

5 fases de un Plan Social Media

La presencia en Redes Sociales para una marca hoy en día, ya no es opcional, está claro que cada vez es más imprescindible.

Pero, como cualquier acción empresarial, ha de tener un plan definido previamente para poner orden. Es por tanto que hay que determinar previamente un Plan, en este caso un Plan Social Media que defina nuestra actuación en Redes Sociales.

1.- Analizar la situación de partida

A nivel interno

  • Tipo de empresa que somos: B2B o B2C.
  • Tipo de productos que ofrecemos: Productos o servicios.
  • Implicación de la directiva de la empresa en ello (si no lo está mal empezamos)
  • La existencia de presupuesto para la realización del plan. (medios y personal).
  • Determinar quién se va a encargar de ejecutar las acciones: es decir si vamos a contar con un Community Manager para ello. Esto es importante pues la gestión de las redes sociales ha de recaer en manos de un profesional con conocimientos. En este punto sería importante determinar:
    • Si se contratará un freelance.
    • Si se contratará a otra persona más en plantilla para realizar dicha función.
    • Si se encargará a alguien ya en plantilla para ello (obviamente con la correspondiente formación previa).
  • Situación de nuestra reputación on line (qué se dice de nuestra empresa en las redes sociales)
  • Qué se ha hecho hasta ahora
  • Qué hace nuestra competencia en las redes
  • Análisis de nuestra web. La página web de la empresa es la tarjeta de presentación en el entorno digital. Conviene optimizarla para que la marca impacte desde el principio. Analizar (entre otros):
    • La existencia de CTA´s (llamadas a la acción) o formularios de registro y contacto.
    • La optimización a nivel SEO y las keywords a utilizar.
    • La experiencia de usuario.
    • Si es responsive.
    • Cumplimiento con la normativa (RGPD)

A nivel externo

Realizar un análisis e investigación del mercado para saber donde estamos en redes sociales respecto a nuestra competencia (posicionamiento, precios que se manejan, comunidad afianzada, nivel de fidelidad e interacción de los usuarios en las redes .Con toda esa información elaboraremos un análisis DAFO .

2.- Elección del target

Es un elemento fundamental antes de empezar ninguna estrategia en redes sociales: Saber a quién nos dirigimos y cuáles son sus características. El éxito del plan dependerá, sobre todo, de la correcta definición del target.

3-. – Elección de los objetivos

Todas las acciones que se realicen en Social Media han de estar fundamentadas en objetivos.

Es recomendable fijarse un objetivo claro. Por ejemplo: ¿por qué quiero estar en redes sociales y qué quiero conseguir ?

De la definición del objetivo va a depender la efectividad de todas las acciones y actividades que se realicen.

Algunos objetivos podrían ser:

  • Mejorar la imagen de la marca.
  • Reforzar la relación con los clientes.
  • Posicionarnos como expertos en un sector especifico. etc

Sobre los objetivos:

  • Plantear cifras realistas y alcanzables.
  • Que sean Medibles
  • Establecer una fecha de cumplimiento.
  • Definirlos con precisión. (Por ejemplo: aumentar en 5.000 el número de seguidores de la cuenta de Twitter en un máximo de 12 meses)

4.- Diseño de la estrategia a seguir

Una vez que tenemos claros los objetivos, es el momento de diseñar la estrategia, es decir, el conjunto de acciones cuyo fin es alcanzar los objetivos marcados.

Habría que definir:

  • En qué redes sociales vamos a estar presentes (no hay porqué estar en todas)
  • La frecuencia de las publicaciones.
  • El tipo de contenidos que se van a crear (video, foto, post en blog -marketing de contenidos- , etc)
  • El lenguaje y tono a utilizar (tanto el las publicaciones como el usado en la interacción con los usuarios)
  • Si se van a realizar promociones, concursos o eventos (y su presupuesto)
  • Establecer un protocolo de actuación ante una «Crisis de Reputación Online»

5.- Medición de los resultados

Un Plan Social Media no tiene sentido si no utilizamos métricas para medir sus resultados.

Para saber el alcance que están teniendo nuestras acciones en las redes sociales, debemos determinar unos KPI’s para realizar las mediciones. Estos se pueden establecer en base a las interacciones según el número de seguidores, número de» me gusta» , clicks en las publicaciones o número de conversiones desde las redes sociales, por ejemplo.

Por otra parte no se debe esperar al final para medir el resultado de las acciones, ha de hacerse con una periodicidad establecida (semanal, mensual, etc)

Utiliza Instagram en tu negocio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Utiliza Instagram en tu negocio

La red social Instagram se ha erigido como líder en los últimos tiempos, ha pasado de ser una red social dónde los usuarios compartían fotos con sus amigos/seguidores a ser una de las principales redes usadas por las marcas para potenciar su presencia online y ofrecer sus productos / servicios.

Desde Jugosocial recomendamos su uso para los negocios (sea cual sea su sector).

Algunos datos de Instagram:

  • Más de 15 millones de perfiles de empresas en todo el mundo
  • Más de 2 millones de anunciantes usan Instagram para compartir sus historias y mejorar los resultados de su compañía
  • El 60% de los usuarios asegura descubrir nuevos productos en Instagram
  • El 75% de los usuarios realiza alguna acción tras ver una publicación
  • 1 de cada 3 historias que más se visitan son de empresas

(Fuente: business.instagram.com)

¿Qué ventajas incluyen las cuentas de empresa de Instagram?

Una de las mayores ventajas que ofrece Instagram se manifiesta cuando tu cuenta sobrepasa la barrera de los 10.000 seguidores: a partir de este momento, puedes enlazar los ‘Stories’ que subas a una dirección web con lo cual facilitarás al usuario el acceso al contenido/producto que estés incluyendo en esa imagen y aumentará el tráfico de visitas a tu web .
Además, las cuentas de la empresa incluyen diferentes funcionalidades analíticas como:

  • Resultados en tiempo real sobre el rendimiento de las historias y publicaciones durante el día
  • Estadísticas sobre los seguidores y cómo interactúan
  • Número de clics a enlaces incluidos en la descripción del perfil de la empresa
  • Número de cuentas que han visitado el perfil de la empresa

 

¿Qué tipo de publicidad podemos hacer en Instagram?

Instagram nos ofrece 5 formatos diferentes para los anuncios de empresa:

  • Anuncios con foto: este formato está ubicado en el timeline de la aplicación, es lo más parecido a una publicación en nuestro perfil
  • Anuncios con vídeo: los anuncios con vídeo también se pueden encontrar en el timeline de Instagram, son más atractivos que los anuncios de imagen estática, por lo que producen un mayor impacto sobre el usuario.

  • Anuncios de secuencia: Instagram crea un carrusel de imágenes o vídeos para presentar diferentes productos o servicios de nuestra compañía. Son anuncios donde se requiere mayor interacción por parte del usuario, es decir, tienes más probabilidad de generar engagement.
  • Instagram Stories Ads: son los más efectivos, mucha gente utiliza las historias gracias a su principal particularidad: son efímeras.
  • Anuncio de colección: es posible combinar vídeos e imágenes en este tipo de publicidad. Es algo parecido a un catálogo de productos donde mostrar a los usuarios algunos de tus productos o servicios.

10 datos que un reclutador podría deducir de tus Redes Sociales

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

10 datos que un reclutador podría deducir de tus Redes Sociales

El uso generalizado de las Redes Sociales en la actualidad está claro que tiene muchísimas ventajas, pero también puede tener sus inconvenientes.

Ten en cuenta esta infografía , si estás en búsqueda activa de empleo, pues un reclutador (o el departamento de RRHH) obtiene mucha información tuya solo con monitorizar tu actividad en las Redes Sociales.

10 datos que un reclutador podría deducir de tus Redes Sociales

Fuente ➡️ 10 cosas que un reclutador podría deducir de tus Redes Sociales