El proceso de separación o divorcio es una solución a los problemas de convivencia que pueden surgir en la pareja. Sin embargo, esta solución no se produce de forma inmediata, sino que se demora en el tiempo y, además, intervienen en ello múltiples emociones y estados de ánimo de los cónyuges. Nos podemos encontrar con sentimientos de rabia, rencor, orgullo, culpabilidad, tristeza, etcétera.
En todo procedimiento de estas características es conveniente que los abogados de Derecho de Familia adopten una postura tendente a la comprensión y ofrezcan a los clientes una serie de consejos que se plasman en la siguiente infografía que os compartimos (gracias a Lawandtrends)
En los días en que triunfan Instagram y Facebook, aquellos en los que todo el mundo -o una parte especialmente significativa de la sociedad- está permanentemente conectado y relacionado entre sí, toda marca que se precie independientemente de su tamaño, actividad comercial o ubicación geográfica, debería contar con unCommunity Manager.
Hay multitud de ejemplos que respaldan esta afirmación sobre una actividad profesional en la que abunfanlos falsos mitos y el desconocimiento, especialmente entre aquellos a los queel marketing digital les «suena a chino«.
Qué no es un Community Manager
No, un Community Manager no se dedica a poner fotografías bonitas en las redes sociales (Social Media prefieren llamarlas algunos) o a pasar el rato ojeando los hilos de conversación más intrascendentes en Twitter.
Al menos, esas tareas no se avienen con las de un Community Manager especializado y productivo, que sabe exactamentecuál es su objetivo y qué camino debe tomar para alcanzarlo.
Hablamos del CM, una de las abreviaturas más comunes para este tipo de profesionales de lacomunicación, como aquélresponsable de la gestión y desarrollo de la comunidad de una marca, empresa u organización en general, en el mundo digital.
La labor del CM se engloba en una de las ramas del marketing, que debe dar cumplimiento a unos objetivos ejecutando un plan de acción, normalmente marcado por el Social Media Manager.
¿Cómo realiza su labor un CM?
Para realizar su labor debe entender la marcay el funcionamiento del hábitat en el que debe desempeñar su trabajo, que fundamentalmente se puede condensar en:
crear contenidos atractivos para su público y gestionarlos de la forma más eficiente en las plataformas en las que esté presente
analizar los resultados de los mismos
establecer canales de comunicación con la comunidad para atender quejas, sugerencias, problemas que surjan, y en general humanizar la marca y generar valor
y finalmente planificar acciones de marketing digital destinadas a dar cumplimiento a metas y objetivos a corto y medio plazo.
Como vemos, la labor del CM esuna tarea ardua, que requiere formación, constancia, empeño y muchísima dedicación.
Entonces ¿crees necesario contratar un Community Manager? o ¿prefieres dejarlo en manos de un sobrino, familiar o amiguete?
Son muchas las marcas que nos encargan trabajos para su estrategia digital y de redes sociales, pero nos damos cuenta que muchas veces NO saben lo que quieren/piden.
Y es que parece ser que a veces nos quieren contratar la labor de gestión de sus redes sociales pero nos están pidiendo la realización de las labores de dos figuras distintas -incluso tres, si también quieren que les diseñemos y gestionemos su web – (claro todo al precio de la «figura» más barata 😜).
Vamos a ver si somos capaces de aclarar las diferencias entre dos figuras (por ende dos labores) bien distintas.
🔸El Social Media Manager (SMM)
Se encuentra jerárquicamente por encima del Community Manager.
Su labor es analítica, de creación y control de la estrategia que se haya establecido, y también de investigación.
Algunas de sus tareas:
La elaboración de un estudio de mercado.
La creación del plan estratégico Social Media acorde a los objetivos y presupuestos establecidos.
La interpretación de los datos del informe (que habrá elaborado previamente el CM) y el análisis de la eficiencia de la estrategia llevada a cabo así como plantear los cambios que sean necesarios en la misma.
Liderar las acciones a llevar a cabo durante una crisis de reputación.
Es el que controla y maneja las redes sociales, publica los contenidos y se encarga de que la reputación digital de la marca o empresa funcione correctamente.
Realizar un informe sobre la monitorización de las redes sociales de la empresa y reportar al SM.
“Dar la cara”, es decir, las acciones concretas en blogs, foros y redes sociales son su cometido.
Conocer e interactuar con el público objetivo de la marca a la que ambos representan.
¿ Qué pasa entonces?
Pues sencillamente que ,al no conocer estos detalles, las marcas contratan por el precio y no por la actividad que necesitan porque en muchos casos desconocen sus necesidades y quieren un asesoramiento y gestión «integral» sin darse cuenta que están pidiendo cosas distintas y cada una tiene su precio (independientemente de que la labor la haga una sola persona -que suele ser habitual-)
Vamos que ¿a qué no es lo mismo un chófer que un mecánico para las necesidades de un vehículo?, bueno salvo que se quiera que el chófer haga también de mecánico (o viceversa) en cuyo caso tendrá que cobrar por dos trabajos distintos ¿no?
Esperamos que este post sirva para despejar dudas y ayude a valorar debidamente el trabajo de estas dos figuras del «Marketing Digital» por otra parte, tan reclamadas hoy día.
Vito Quiles, reportero de Estado de Alarma ha recuperado por fin su cuenta de Twitter.
Visto Quiles
La cuenta fué «tumbada» por los reportes de grupos de extrema izquierda, los cuales usan como arma chats de Telegram para censurar cuentas en las redes sociales contrarias a su discurso totalitario.
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena.
La cuenta os la ponemos a continuación para que no haya confusiones, dado que estos grupos acostumbran a crear cuentas falsas para «despistar».
Este domingo daré una conferencia organizada por @edeapie sobre el tema de moda: la violencia política. Algunos la conocemos muy bien. Entrada libre. pic.twitter.com/zAZG7yn4Xm
La tarea del community manager no es fácil en absoluto, requiere de mucha formación y de ciertas habilidades imprescindibles, «sobrinity managers» sobran, ya hay muchos.
Veamos pues si «vales» para esto.
Creación de contenidos
Dependiendo de las exigencias de la empresa o marca con la que se esté trabajando, una de las labores que puede cumplir un CM freelance es la de creación de contenido.
Es de gran importancia que las personas que se dedican a este empleo sepan crear contenido y redactarlo, sobre todo porque usualmente la función de un freelance es trabajar autónomamente. Sin embargo, lo ideal es escalar en. el tiempo y apoyarse de herramientas u otros profesionales más especializados en el área de copywriter.
Edición de imagen y vídeo básica
Todo CM debe tener conocimientos básicos de edición de imagen y vídeo.
No siempre se tendrá un equipo de trabajo en donde cada uno desenvolverá un papel en el marketing de una marca como por ejemplo, el del diseñador gráfico, sobretodo siendo community manager freelance.
Habrá muchos momentos en donde el mismo CM deberá editar, ya sea con programas básicos, imágenes y videos e incluso crear todos los posts de una cuenta. Afortunadamente hoy en día existen una infinidad de aplicaciones y programas de edición fáciles de usar y perfectos para crear publicaciones.
Gestión de redes sociales
Compartir en redes sociales el contenido establecido en la estrategia de marketing, en los tiempos correctos, es una de las labores del CM freelance, inclusive, gestionar las redes y encargarse de que todo salga y esté en orden puede ser una de las labores principales de este empleo.
El individuo que cumpla este trabajo deberá estar muy pendiente de las cuentas de la marca que esté gestionando y publicar posts, interactuar con la comunidad, responder comentarios e inquietudes de usuarios, organizar el feed, entre muchas cosas más.
Redacción
Sin duda alguna un factor muy importante al ser community manager es saber redactar correctamente y tener una buen ortografía, debido a que muchas tareas dentro de este trabajo implican la redacción de algo, ya sea un copy o caption, la planificación mensual, un mensaje a un cliente o usuario, etc. Todo lo que escriba un CM que vaya dirigido a una red social debe ser revisado múltiples veces y corregido en caso de ser necesario antes de publicarlo.
Fotografía
En el mundo digital son inevitables las producciones fotográficas o el simple hecho de tomar una fotografía y publicarla, sobre todo, en redes sociales como Instagram en donde el contenido es en formato de foto o video. Por ello, el CM debe estar preparado y tener conocimientos básicos de fotografía porque posiblemente tenga que generar contenido orgánico o más elaborado con sus propias manos, en caso de no contar con un profesional o alguien que lo apoye con el contenido visual.
Atención al cliente
El Community Manager también se debe encargar de responder los comentarios, mensajes, dudas o inquietudes que expresan los usuarios de la comunidad en sus redes. Por ello, debe tener buenas habilidades de comunicación y estudiar muy bien el tono, filosofía y valores de la marca.
Saber vender
Así como el CM debe tener excelente habilidades de comunicación, también debe saber vender y esto se logra al saber comunicar lo que necesita el cliente por medio de las redes sociales, más que promocionar un producto debe profundizar en lo que realmente tendrá valor para el cliente potencial y sacarle provecho a las ventajas que trae obtener cierto servicio o producto de la marca que esté gestionando.
Más de la mitad de la población mundial está ya atrapada en las fauces de las redes sociales
Las redes sociales, en las que tantísimo tiempo invertimos a diario, se han convertido en una extensión de nuestra propia piel, en un adminículo al que somos incapaces de renunciar (ni siquiera temporalmente).
Aunque solapadas a las plataformas 2.0 hay no pocas bondades, estas plataformas están también infectadas de potenciales peligros (que se ceban particularmente con los más jóvenes).
Así y todo, y pese a los riesgos que cargan sobre los hombros de las redes sociales, la penetración de estos canales no para de pegar el estirón.
Según un reciente estudio de Hootsuite, 4.500 millones de personas a lo largo y ancho del globo están presentes en las redes sociales. Esta abultadísima cifra equivale al 61% de la población mundial (alrededor de 7.890 millones de personas).
En los últimos 12 meses el número de usuarios de teléfonos móviles se incrementó en 100 millones de personas en todo el mundo. A día de hoy 5.290 millones de personas son dueñas de un dispositivo móvil, que equivale a más de 2/3 de la población mundial.
Sorprende, en cambio, que sólo el 62% de la población global (4.880 millones de personas) utilice internet.
Según Hootsuite el número de internautas a escala global sumó 220 millones de personas (+4,8%) en el último año. De todos modos, la pandemia pone múltiples trabas a la investigación, por lo que esta cifra podría ser en realidad mucho mayor, advierte Hootsuite.
Facebook es la red social con más usuarios en todo el planeta
El país donde la red de redes goza de mayor penetración es Dinamarca (99%), España ocupa, por su parte, la decimocuarta posición con una penetración del 93%.
Hootsuite coloca además bajo la lupa la forma en los internautas administran su tiempo en la red de red de redes: los internautas de entre 16 y 64 años dedica a internet 7 horas al día , y las redes sociales engullen 2 horas y media de ese tiempo.
El 90,9% de los usuarios se conecta a internet a través de algún dispositivo móvil y cuando se zambullen en la red de redes, los internautas lo hacen con el último objetivo de buscar información (60,5%), permanecer en contacto con sus amigos y familiares (54,7%) y estar al tanto de noticias de actualidad (52,8%).
Las preferencias de los usuarios cuando navegan en las profundidades de la red de redes se miran como un espejo en las webs más visitadas:
Por otra parte, destacar que más de la mitad de los usuarios de las redes sociales están activos en Facebook, esta red social cuenta con 2.890 millones de usuarios.
Siguen a Facebook en cuanto a número de usuarios YouTube (2.290 millones), WhatsApp (2.000 millones), Instagram (1.390 millones) y Facebook Messenger (1.300 millones).
TikTok, que hace poco rebasó la frontera de los 1.000 millones de usuarios, ocupa la séptima plaza por detrás de WeChat.