Clicky

Lo que esconde la Agenda 2030

Tiempo de lectura aprox: 35 segundos

Esta Agenda en realidad esconde un plan siniestro para alterar nuestra forma de vida y someterla al dictado y control de una élite globalista.

Detrás de la falsa promesa de alcanzar el “fin de la pobreza”, la “salud y el bienestar” universal o la “educación de calidad”, se esconden realidades oscuras, como la reducción de la población, la promoción del aborto o el adoctrinamiento de los niños.

Es todo un engaño para cautivar a personas que desean vivir en un mundo mejor, sin ser conscientes de que el precio para conseguirlo es su libertad, su propiedad y su identidad.

El lema “no tendrás nada y serás feliz” es un mantra que se va haciendo realidad a medida que renunciamos a nuestra forma de vivir y a nuestros valores a cambio de unos objetivos utópicos, irreales e inalcanzables, impuestos por personas que llevan una vida contraria e incoherente con estos mismos objetivos.

La Agenda 2030 también esconde un mercadeo de dinero, privilegios, influencias y poder entre gobiernos, empresas multinacionales, medios de comunicación y organismos globalistas, ahogados en corrupción e inmoralidad.

Los verdaderos objetivos de la Agenda 2030

Tiempo de lectura aprox: 48 segundos

  1. 4 de los ODS de la agenda maligna

Esta Agenda del demonio plantea 17 objetivos y 169 metas que afectan al ámbito económico, social, político y ambiental.

Con ellos pretenden eliminar el orden social occidental, basado en la cultura grecolatina y en el cristianismo, para promover una nueva ética globalista anticristiana y antinatural, y conformar una nueva estructura geopolítica en la que las naciones y sus derechos quedan diluidos en un ente global que puede utilizar sus recursos naturales, energéticos y humanos a su antojo.

Estos objetivos, que son “de alcance mundial y aplicación universal”, son presentados con una estética engañosa en la que se utiliza un lenguaje cromático (colores vivos), simbólico (iconos sencillos con significados positivos) y léxico (uso de palabras como paz, vida, salud, educación, etc.).

Todo ello para para lograr un consenso común y una adhesión general a sus principios y para enmascarar el objetivo último: tener el control total de la vida y recursos del planeta y someter a sus habitantes bajo una esclavitud material y una colonización ideológica.

Los fines parecen muy inocentes, pero los medios no lo son

– Dicen igualdad para referirse a la ideología de género.

– Dicen salud reproductiva para referirse a la anticoncepción y al aborto.

– Dicen educación de calidad para referirse al adoctrinamiento.

– Dicen innovación para referirse a transhumanismo.

– Dicen alianzas nacionales para referirse a un gobierno mundial.

– Dicen alimentación para promover las granjas de insectos.

Fuente

Aquí

Resumidito: esto es la Agenda 2030

Tiempo de lectura aprox: 29 segundos

Créditos a thereal2030

Es un plan de control político, económico y social al que se han adherido los países miembros de la ONU y organizaciones de todo tipo.

Sin tu voto, repetimos: sin tu voto.

¿Su fin último?

instaurar el Nuevo Orden Mundial, estableciendo un gobierno global supranacional, controlado por una élite, en el que la libertad, la seguridad y los derechos de las personas estarán supeditados a las necesidades y caprichos de los que ostenten el poder.

La maldita Agenda fue adoptada en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, bajo la resolución “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Es un plan progresivo de 15 años en el que poder deconstruir todas las estructuras políticas, económicas y sociales actuales y transformarlas en un arma de control y sometimiento de las personas en todo el mundo, y en especial, en occidente.

Fuente

Aquí

Quieren control absoluto de los recursos naturales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Analicemos el ODS número 15 de la #Agenda2030:

«Flora y fauna terrestres»

Los recursos naturales terrestres tienen un valor incalculable, especialmente para proveer de alimento y salud a las personas.

Sólo los bosques son fuente de sustento para casi una de cada cinco personas que habitan en la Tierra.

Hemos hablado del papel fundamental de la agricultura en la alimentación mundial, por lo que nos podemos hacer una idea clara de la importancia que la gestión de estos recursos esté en buenas manos y la dependencia que puede crear si no lo están.

Estos motivos suponen un reto estratégico en el plan de gobernanza ambiental a nivel mundial que nos quieren imponer.

Bajo la excusa de conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas, se arrogarán el derecho y la responsabilidad de gestionar estos recursos de forma global y limitar su uso y disfrute a solo unos pocos.

Uno de los sectores que más lo acusarán será el del turismo:

Si venimos de unas décadas en las que asistimos a la «democratización» del turismo, con viajes low-cost a casi cualquier lugar del planeta y opciones asequibles de movilidad y disfrute vacacional para todos, ahora veremos el efecto contrario, con restricciones al uso del avión, tasas por visitar y pernoctar en las ciudades, subida de precios en todos los servicios, limitaciones de aforos y una premisa general de devolver el lujo de poder viajar a los más ricos, que podrán seguir utilizando sus aviones privados sin mayores dificultades, a pesar de la «catastrófica crisis climática».

¿Cómo lo están haciendo?

– Suscribiendo pactos públicos-privados en organismos supranacionales para promover la gobernanza ambiental global y arrogarse el derecho de usar y limitar el disfrute de los recursos naturales.

– Estableciendo cuotas máximas de visitantes anuales, limitando el número de camas de hotel disponibles, poniendo restricciones a las opciones de turismo económico como el alquiler vacacional de pisos de particulares, establecerán «tasas verdes» para turistas, limitarán el acceso a ciertos atractivos turísticos, etc.

– Al haber una menor oferta turística subirán los precios de todos los servicios para establecer barreras de entrada económicas más altas y expulsar a los visitantes de menores recursos económicos, bajo el pretexto de ofrecer «un turismo de calidad y menos masificado».

– Restringirán por ley los vuelos nacionales, obligando a desplazarse en tren y limitarán por oferta y precio las opciones de vuelos internacionales, reduciendo el número de operadores

Fuente

Aquí

Quieren controlar los océanos

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Analicemos el ODS número 14 de la #Agenda2030:

«Vida submarina»

Los océanos son una de las fuentes de recursos más grandes y potencialmente más ricas que tenemos en el planeta.

Sus recursos conocidos y su industria potencial actual es equivalente al 5% anual del PIB mundial.

Son una fuente de trabajo y alimento para casi la mitad de la población mundial, lo que implica que es un recurso estratégico fundamental en el plan de dominación mundial.

Controlar y explotar estos recursos de forma exclusiva y limitar su gestión bajo la excusa de su protección y salvaguarda, significa poner en unas pocas manos un poder muy grande. Manos que ya han demostrado en infinidad de veces que se mueven por codicia y no por el bien común.

Aunque pueda parecer que lo que pase en los océanos no nos afecte directamente, la verdad es que su explotación impactará en nuestro futuro, tendrá un efecto en nuestra comida, en la energía, en la biodiversidad y en las extinciones de las especies.

¿Cómo lo están haciendo?

Quitando subvenciones a la pesca e imponiendo severas restricciones medioambientales para desincentivar las iniciativas particulares, igual que con la agricultura, y echar del mercado o adquirir a los pequeños productores marinos.

– Promoviendo la «gobernanza internacional» de los recursos marinos, cambiando la legislación sobre la gestión de las aguas internacionales.

– Sensibilizando a la población con campañas mediáticas y contenidos audiovisuales que favorezcan «la protección de los océanos» a cambio de monopolizar su gestión y explotación.

Y por si dudáis del asunto, leed esto:

https://revistaalimentaria.es/pesca/sostenibilidad/desde-bruselas-la-onu-firma-el-tratado-de-alta-mar

Fuente

Aquí