El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Valladolid ha fallado en Mayo de 2021 a favor de un matrimonioque presentó concurso de acreedores por cumplir los requisitos previstos en la ley, y por estar en el supuesto de inexistencia de bienes o derechos propiedad del concursado ni de terceros responsables para satisfacer a los acreedores.
La situación de insolvencia de los concursados se remonta al año 2.008 en el que la crisis financiera que asoló España llevó al cierre de muchas empresas.
El matrimonio figuraba como garante de una sociedad que se encontraba en aquel momento con una financiación elevada, que no fue posible renegociar, y que llevó a que se presentasen diversos pleitos contra la mercantil y contra los avalistas de aquellos elementos de financiación, entre ellos los ahora concursados.
Por este motivo, y ahogados por la situación, el matrimonio decidió acogerse al Mecanismo de Segunda Oportunidad, y en 2.019 solicitaron ante Notario la tramitación de un acuerdo extrajudicial de pagos.
Durante dicho proceso el Mediador designado, con su consentimiento, propuso a los acreedores un acuerdo que no fue aceptado, motivo por el cual los deudores se vieron abocados a solicitar un concurso consecutivo.
Los acreedores sumaban una deuda total de 1.436.105,53€ reclamada al matrimonio. Gracias al trabajo de representación de Dos OP Abogados, se ha conseguido la exoneración del pasivo insatisfecho de manera definitiva
Recordemos que la Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en 2015, busca que particulares, autónomos y familias en situación de insolvencia y con alto endeudamiento puedan o bien reunificar sus deudas o bien cancelarlas en busca de una nueva oportunidad de empezar de cero.
El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Valladolid falló en Febrero de 2021 a favor de un cliente de unos Abogados de Valladolid que presentó concurso de acreedores, por cumplir los requisitos previstos en la ley, y por estar en el supuesto de insuficiencia de masa activa.
El deudor, persona física, estaba en el régimen de autónomosy la situación de insolvencia que atravesaba derivaba de la actividad de una sociedad mercantil de la que era administrador.
La deuda, en su práctica totalidad, nació como consecuencia de las garantías personales prestadas y de las deudas generadas a través de la sociedad cuyo cierre, como consecuencia de la crisis económica, determinó el endeudamiento del deudor y su situación de insolvencia.
Los acreedores sumaban una deuda total de 1.075.287,20€ que reclamaban al deudor, deuda de la cual ha sido exonerado.
Se ha conseguido la exoneración del pasivo insatisfecho de manera definitiva, extendiéndose la misma a la totalidad de los créditos insatisfechos, lo que para el cliente es una nueva oportunidad de comenzar de nuevo.
Cabe recordar que la Ley De Segunda Oportunidad, aprobada en 2015, busca que particulares, autónomos y familias en situación de insolvencia y con alto endeudamiento puedan o bien reunificar sus deudas o bien cancelarlas en busca de una nueva oportunidad de empezar de cero.
La importancia para tu empresa de estar presente en las Redes Sociales
Sin ninguna duda, las redes sociales están de moda. Hoy en día, ¿quién no tiene Instagram (por otra parte la red que más de moda está) ?
Siguiendo la inercia y animadas por las posibilidades que las redes sociales ofrecen para crear negocio, muchas pequeñas empresas se lanzan a crear sus perfiles en las redes más populares.
Además de Instagram, tenemos Facebook , Twitter (cada vez menos recomendable) y LinkedIn. Sin duda las cuatro herramientas principales para captar clientes a través de internet (no nos olvidemos también de whatsapp).
Sin embargo, hacer un perfil no es suficiente y muchas empresas se desaniman al ver que no obtienen rendimiento inmediato tras abrir sus cuentas online.
Es normal, porque en las redes, igual que en el mundo real, los clientes no llegan solos.
Se necesita de una estrategia que los atraiga, una planificación de ofertas y contenidos de valor, un tono apropiado y una interacción con los miembros de la comunidad.
El secreto del éxito en las redes sociales no es tanto una receta mágica como un trabajo de fondo: hay que generar conversación, las ventas llegarán después.
No es de extrañar, por ello, que solo el 12% de las pymes españolas tiene un perfil activo en redes sociales, según los datos ofrecidos por un estudio realizado por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI).
¿Por qué? La respuesta es fácil: generalmente la empresa no está preparada para afrontar un proyecto de este tipo, las personas que se encargan de implementar la estrategia en redes no tienen el perfil adecuado o, simplemente, no saben por dónde empezar.
Por otra parte, contar con una estrategia de redes sociales es una clave imprescindible. Que tu empresa no tenga presencia en internet no significa que tus clientes no estén hablando de ella.
Que tu empresa no tenga presencia en internet no significa que tus clientes no estén hablando de ella.
¿No te interesa conocer lo que se dice de tu marca ?
¿No te gustaría influir en esos mensajes para que fueran positivos y beneficiosos para tí?
Conocer e interactuar con los clientes en las redes es un valor añadido del que las pymes más inteligentes están obteniendo una ventaja competitiva.
Al estar más cerca de su audiencia, pueden personalizar sus mensajes y estar ahí cuando se cierre el ciclo de venta y el cliente tome la decisión de compra.
El artículo 60 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social establece, el pago de un complemento a las pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, para las mujeres, de entre el 5% y el 15% en función del número de hijos, biológicos o adoptados.
Dicho artículo ha sido declarado discriminatorio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia dictada el día 12 de diciembre de 2019, por lo que debe de aplicarse igualmente a los varones que hayan obtenido una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente en cualquier régimen de la seguridad social, a partir de enero de 2016.
En esta situación, Lexcyl Abogados realiza un estudio previo, caso por caso, de la viabilidad de la reclamación. Dicho estudio sería gratuito.
Una vez determinada la viabilidad, realizarían la reclamación previa administrativa y, en caso de ser denegada, la demanda judicial.
Sus honorarios serían de 300 euros más el 50% del total del complemento que se obtenga del primer año. Es decir, si se obtiene un complemento de 200 euros mensuales, ese 50% se calcularía sobre el percibo anual (200 euros x 14 pagas y el resultado x 50%).
En dichos honorarios no estaría incluido el recurso de suplicación en caso de obtener una sentencia desfavorable.
En el siguiente vídeo Juan Carlos Centeno Hernández (abogado especialista en Derecho Bancario -Valladolid-) nos da las indicaciones para saber si nuestra hipoteca tiene, o no, establecida una cláusula suelo.
Mucho se habla últimamente de la figura del communitymanager pero, ¿ se sabe cuáles son realmente sus funciones?
Las tareas de este profesional pueden variar mucho de una empresa a otra y en realidad hace mucho más de lo necesario si bien, en una situación ideal, debería asumir estas 5 responsabilidades
1. Crear y gestionar perfiles
Un community manager se encarga de crear y de gestionar perfiles en nombre de la empresa para la que trabaja, procurando además que tengan uniformidad y que reflejen verdaderamente el espíritu de la marca.
2. Escuchar el “ruido” social
Un buen community manager escucha el “ruido” generado por la marca en las redes sociales y trata de responder a preguntas como las siguientes:
¿de qué habla la gente?
¿quiénes son los rivales de la marca
¿qué interesa a los fans y seguidores de la compañía?
¿qué contenidos están más predispuestos a compartir con otros usuarios?
¿conocen realmente la marca?
¿quiénes son los principales “influencers” con los que la empresa debería desarrollar una relación a largo plazo?
Asimismo está obligado a investigar sobre las herramientas de automatización disponibles en el mercado y estar al tanto de toda la actualidad.
3. Hacer crecer la comunidad
El CM debe hacer crecer la comunidad para la que trabaja interactuando todos los días con sus miembros tanto en plataformas online (redes sociales, blogs y foros) como en plataformas offline (eventos, conferencias y encuentros).
Gana dinero con tus redes sociales
Al mismo tiempo, debe preocuparse de publicar actualizaciones de estado, posts y tweets en los que la calidad sea siempre la principal seña de identidad del contenido. Su labor es incrementar la cantidad y la calidad de la comunidad de usuarios de la marca en las redes sociales.
Mil amigos en Facebook procedentes de la industria equivocada son definitivamente menos valiosos que 20 amigos influyentes con las conexiones adecuadas en esta red social.
4. Distribuir contenido
El community manager promociona el contenido generado por la marca en la Web Social con el objetivo de conectar con el público objetivo de la compañía y hacer que ésta gane nuevos clientes. Para conseguirlo, su principal arma son los diálogos, no los monólogos.
5. Sumarse a la conversación
Esta labor implica responder a preguntas y comentarios online de manera inmediata, poner rostro a la marca en las plataformas sociales y entablar relaciones con los clientes potenciales de la compañía.
El community manager es la voz de la marca en las redes sociales, pero debe ser capaz también de trasladar al cliente su propia personalidad individual.